Por un futuro sostenible en Tucumán: presentarón la Agenda Legislativa Ambiental 2024 – Tucumán

En un esfuerzo por promover el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Tucumán, liderada por el legislador Javier Noguera, presentó la Agenda Legislativa Ambiental 2024.

La Agenda Legislativa Ambiental 2024 se centra en temas críticos como la gestión de las cuencas del Rio Salí y Salí – Dulce, la problemática de los residuos urbanos y patogénicos, y la conformación del Área Metropolitana. Además, se pone énfasis en la descarbonización y el desarrollo socioeconómico del Este de la provincia, buscando alianzas público-privadas para alcanzar los objetivos propuestos.

Tucumán se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, comprometiéndose a adaptar los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo de Tucumán a los estándares nacionales e internacionales.

«Lo que hoy estamos presentando en sociedad es el trabajo que viene haciendo la Comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, específicamente en lo que se refiere a una agenda ambiental hacia futuro, es decir, una prospectiva parlamentaria y política de los temas más relevantes, que entendemos que la Comisión debe legislar y acompañar en ese sentido al Gobierno provincial», declaró Noguera

Enfatizando la importancia de una acción legislativa proactiva y específica en materia ambiental, el legislador taficeño, manifestó, «poner de manifiesto no solamente la intención parlamentaria, sino impulsar una agenda concreta, constituirse la Comisión como observatorio de todos los eventos ambientales que se produzcan en nuestra provincia y que tengan relevancia a ser tratados como ha venido ocurriendo desde que se ha constituido esta Comisión».

Por último, concluyó: «Por cuestión de competencia de materia, la cuestión ambiental es municipal, salvo en los casos concretos en los cuales la Comisión va a trabajar como agenda ambiental, que son los asuntos que tienen interjurisdiccionalidad. Por ejemplo, el cauce del río Salí, las acciones que tengan que ver con el uso del suelo, con la creación del Área Metropolitana, cuestiones muy concretas y específicas que son las que están descritas en la agenda ambiental a las que vamos por una cuestión de competencia de materia específica a trabajar y legislar». 

El evento, que tuvo lugar en el Salón de la Memoria de la Legislatura, contó con la presencia de destacados miembros de la comisión, incluyendo a Adriana Najar, Silvia Elías de Pérez, Claudio Viña y Maia Martínez, así como otros legisladores y figuras importantes del ámbito ambiental.

Fuente

Ultimas

Promueven el asociativismo con vistas a la economía social

Estuvo en nuestra provincia el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig, junto a las autoridades del IPACyM, Regino...

Tucumán expuso las fortalezas y oportunidades del Norte Grande

La delegación del Norte Grande compuesta por los ministros y secretarios de Ambiente de las provincias del Norte Grande Argentino de las provincias de...

Qué es un NFT y por qué sigue en expansión

Qué es un NFT y por qué sigue en expansión Fuente

Rossana Chahla y gestores culturales diseñan la nueva gestión cultural de la Ciudad Histórica – Tucumán

La cultura es esencial en la estrategia integral de desarrollo local como creadora de identidad, generadora de especificidades locales y promotora de participación. Esta...

Pupy Nagle: una melodía sentimental

Pupy Nagle: una melodía sentimental Fuente