Qué decisión tomó Fabiola Yañez en su denuncia contra Alberto Fernández por la tenencia de su hijo

Fabiola Yañez instruyó a su defensa en Europa el retiro del reclamo para fijar la residencia de Francisco, su hijo en común con Alberto Fernández, en Madrid. Esta determinación obedece a su mudanza permanente a la Argentina desde septiembre y anula la estrategia de blindaje legal intentada en el viejo continente ante los pedidos de restitución del padre. La definición del régimen de visitas y alimentos ocurre ahora exclusivamente en la jurisdicción nacional.

La exesposa de Fernández comunicó su decisión final por correo electrónico a finales de octubre. La orden llegó a manos de su abogada en España, Laura Escribá Crespo, cuando la protagonista ya se encontraba en suelo argentino. El proceso judicial en el exterior buscaba reglamentar el centro de vida de Francisco y establecer un esquema de custodia ante eventuales viajes del expresidente.

La letrada española confirmó la novedad a LA NACION y explicó la lógica detrás de la medida. “Desistió de las actuaciones, porque ya no tenían sentido si ella no reside en España. Lo hemos hablado y ella ha tomado la decisión”, detalló Escribá Crespo. Según la especialista, la justicia de ese país reconoció a Madrid como el hogar del niño durante su estadía, pero el regreso a Sudamérica vació de contenido el reclamo.

Yañez regresó a la Argentina en septiembre y solicitó a su defensa el cierre del expediente que tramitaba en los tribunales de MadridSpencer Platt – Getty Images South America

El expediente enfrentó diversos obstáculos burocráticos antes de su cierre definitivo. El juzgado civil de Madrid asignado originalmente rechazó la competencia. El magistrado argumentó la existencia de un proceso penal abierto en la Argentina por violencia de género. El Tribunal de Madrid intervino para resolver el conflicto y ordenó la aceptación de la demanda, pero derivó el trámite a un juzgado especializado en violencia de género.

La resolución sobre la competencia demoró meses y la definición llegó recién el 6 de octubre, cuando Yañez ya residía en Buenos Aires. La abogada Escribá Crespo señaló el desconocimiento sobre los motivos exactos del retorno, aunque destacó un factor emocional: “Ella estaba muy preocupada por la falta de contacto de Francisco con su padre”.

La salida de España ocurrió en septiembre de forma intempestiva, ya que el círculo íntimo de la ex primera dama desconocía sus planes de mudanza. Su ausencia se notó en eventos sociales relevantes para su inserción en ese país, como una boda de la realeza española, a la cual faltó sin aviso.

Sus representantes legales en la Argentina recibieron la noticia con el vuelo ya iniciado. La justificación inicial apuntó a un problema familiar y una estadía breve de diez días. El plazo se extendió y confirmó la radicación. Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro renunciaron a sus respectivos patrocinios en las causas civiles y penales. Marcela De Leonardis asumió la defensa de Yañez en esta nueva etapa.

La negociación por el futuro de Francisco se centra ahora en las exigencias materiales y la organización familiar en Buenos Aires. El niño asiste a una institución educativa porteña, hecho que consolida su centro de vida local. Yañez reclama el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cobertura de la cuota escolar por los próximos 15 años, hasta la mayoría de edad del menor.

El posteo de Alberto Fernández con la foto, de espaldas, de su hijo Francisco

La justicia ordenó la percepción actual de una suma cercana a los seis millones de pesos mensuales, fondos provienen de la jubilación de privilegio de Alberto Fernández. El exmandatario cuestionó estos reclamos y la veracidad de la denuncia por violencia en declaraciones recientes: “Todo lo que dice es mentira y siempre termina con que lo que ella quiere es un departamento”. Fernández insistió en el carácter económico del conflicto.

La causa penal por violencia de género continúa su curso en los tribunales de Comodoro Py. La Cámara de Casación apartó al juez Julián Ercolini tras un pedido de la defensa el expediente quedó en manos del juez Daniel Rafecas, mientras el procesamiento del expresidente se mantiene firme.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA apartir de un artículo firmado por Iván Ruiz.

Fuente de la nota

Mitre – Defensores de Belgrano, Primera Nacional: el partido de la jornada 30

Mitre y Defensores de Belgrano se miden este domingo a las 16:00 en el estadio Doctores José y Antonio Castiglione, en un partido de...

Milei se burló nuevamente de la crisis: Encuesta trucha

El Presidente fue consultado por la situación de las familias que no llegan con sus sueldos al día 20 del mes y responsabilizó a...

Racing jugó su mejor partido del año, está en las semifinales de la Libertadores y ya piensa en Independiente

Racing es semifinalista de la Copa Libertadores. En el campo de juego del Cilindro de Avellaneda festejan, eufóricos, los jugadores y el cuerpo técnico...

La inflación de junio trepó hasta el 1,6% y el interanual llega al 39,4%

Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,6% en junio de 2025 respecto de mayo y 39,4% interanual. Acumularon un alza de 15,1% en el...