¿Ratificó su plan? Milei “celebró” que los ahorristas vendan sus dólares para llegar a fin de mes – Tucumán

El presidente Javier Milei volvió a utilizar las redes sociales para mostrar una vez más el rumbo de su plan económico, esta vez dejando en claro que buscará llevar a cabo la dolarización que prometió durante su campaña con los ahorros de los argentinos.

Minutos antes de la medianoche, el mandatario posteó una nota del sitio El Economista, cuyo título era contundente: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”.

Milei le dio un retuit al artículo y copió el título del mismo para dejarlo aún más en claro. “Los dólares alternativos siguen cayendo después del feriado largo. Todas las cotizaciones experimentaron una caída que agudiza la pérdida ante una inflación elevadísima. En las ‘cuevas’ explican así el fenómeno: ‘Hoy no hay compradores. Son todos vendedores. Vende la clase alta para seguir manteniendo su nivel de vida y vende la clase media para llegar a fin de mes. Se ven muchas ventas de a puchos, para pagar cosas puntuales. Pero no hay pesos y la gente desinvierte y vendo lo que compró antes. Están vendiendo ahorro porque no les alcanza la plata’, retrató un cambista que tiene mucha experiencia en la City”, es el primer párrafo de la nota.

“Para muchos en las cuevas, la falta de pesos es notoria. El ahorrista no solo no convalida precios de la economía en las góndolas sino que tampoco hay sobrante de moneda para dolarizarse. ‘De cada 10 personas que entran a la casa de cambio nueve y medio son para vender. Nadie compra’”, advirtió el financista. 

Y agregaron: “Lo único que podría mover el dólar es un salto devaluatorio del oficial, algo descartado por el Gobierno. Incluso, en el BCRA y Economía dicen que no está en sus planes acelerar el crawling peg, actualmente en 2% mensual, para dar certidumbre a los precios. Se juegan a que habrá una desinflación más notoria y se cree que febrero podría dar 14%. Esto se produce por la brutal caída de la economía y el consumo desde que llegó Milei al poder. La recesión hará su trabajo sucio para que los precios se contengan a pesar de la batería de aumentos ya programados para los próximos meses”. 

Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para «llegar a fin de mes» https://t.co/kQvdfTUhe9

— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2024

El pasado mes de noviembre, durante el debate entre candidatos a vicepresidentes, la actual vicepresidenta Victoria Villarruel anticipó que la dolarización anunciada por Javier Milei se iba a llevar a cabo con los ahorros de los argentinos. 

«Tu candidato a presidente dice que va a dolarizar la Argentina, pero sabemos que para dolarizar hay que tener dólares, y no se sabe de dónde los va a sacar, porque no dijeron de dónde los van a sacar», le dijo el candidato a vicepresidente de Unión por la Patria en uno de los mano a mano que tuvieron en el debate en A Dos Voces, emitido en TN.

«Los argentinos ahorran en dólares y Argentina es el tercer poseedor de cantidad de dólares físicos», dijo Villaruel para explicar el origen de los dólares para llevar a cabo el plan que propone Milei.

«Vamos a crear las condiciones de confiablidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en nuestro país, puedan comprar, puedan invertir y hacer su proyecto de vida acá sin salir exiliados como está ocurriendo hasta ahora», dijo la actual presidenta del senado. 


Cepo al dólar

Javier Milei afirmó ayer en una entrevista que «el cepo cambiario se va a levantar una vez que se alcance el déficit fiscal cero» y se haya «alcanzado un saneamiento del Banco Central».

El Jefe del Estado sostuvo que «el déficit fiscal cero no se negocia y el saneamiento del Banco Central no se negocia, y una vez alcanzados esos dos objetivos, se levantarán las restricciones cambiarias».

«Una vez que eliminás el cepo, el exceso de demanda desaparece, cae la tasa de interés, se expande la actividad económica, se expanden los salarios y la cantidad de pobres e indigentes caen», precisó el jefe de Estado.

El mandatario explicó las condiciones en las cuales recibió la administración y señaló que lanzó «un plan hiperortodoxo con un proceso de saneamiento del Banco Central y un sinceramiento cambiario.

«Hemos echado 50.000 empleados públicos, bajamos transferencias discrecionales, eliminamos la obra pública y eliminamos planes sociales truchos», describió.

Milei enfatizó que «en diciembre empezó un proceso de desaceleración de la inflación, en enero ha dado 20% y hoy la inflación de viajar al 50% mensual están en niveles de un 15% anual».

En ese sentido, digo que el número de inflación «aislado parece horroroso», pero pidió no olvidar «la herencia» recibida, al referirse al Índice de Precios al Consumidor subió 20,6% durante enero, 5 puntos porcentuales menos que el mes pasado.

Fuente

Ultimas

Manzur: “Tucumán avanza con la gestión de Osvaldo Jaldo”

Jaldo y Manzur junto al personal de la salud pública. Durante un recorrido por Tucumán para entregar ambulancias, dejar inaugurado un Centro de Almacenamiento Masivo...

Dónde comprar mercadería en oferta entre el 26 y 30 de diciembre – Tucumán

El Mercado en tu Barrio que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán tendrá su última edición del 2023 para que los vecinos...

«Detrás de las noticias hay un ser humano»: piden justicia por el tucumano fallecido en un accidente vial – Tucumán

El sábado 17 de septiembre alrededor de las 20:30 de la noche, Rubén Alfredo Carrizo, un tucumano de 40 años, regresaba a su casa...

La alperovichista Mirkin confirmó su apoyo a la candidatura de Chahla – Tucumán

Este viernes por la tarde, la candidata a intendenta de San Miguel de Tucumán por el Frente de Todos (FdT), Rossana Chahla, visitó el...