Santa Fe: la Convención aprobaría este miércoles la reforma constitucional

La provincia de Santa Fe aprobaría este miércoles su nueva Constitución luego de 11 sesiones de la Convención Reformadora que decantaron en la redacción del texto final que conformaría la Carta Magna.

En la jornada del martes, la Comisión Redactora emitió tres dictámenes parciales con los que se buscará este miércoles desde las 10 definir los cambios que se incluirán en la Constitución, impulsados, en su mayoría, por el gobernador Maximiliano Pullaro, según informó La Capital Rosario.

La última sesión entró en cuarto intermedio luego de que alrededor de las 19.50, el presidente de la Comisión Redactora, Joaquín Blanco, dispusiera el texto para la votación en el recinto de la Cámara de Diputados. La decisión de pausar la última sesión se consideró a raíz de que son más de 50 convencionales los que pidieron la palabra para expresarse sobre la histórica sanción.

Los integrantes de la Comisión Redactora de la reformar constitucional santafesina

El primero de los dictámenes que emitió la convención contaba con el texto completo de la nueva Constitución e incluía todas las reformas realizadas. Este, cuenta con las firmas de 15 de los 18 convencionales que formaron parte de la redacción. Quienes se abstuvieron fueron Emiliano Peralta (Somos Vida y Libertad), y Nicolás Mayoraz y Marcos Peyrano (La Libertad Avanza).

Por otro lado, el segundo de los dictámenes establecía que se coloquen antes del preámbulo los nombre de los 69 convencionales que participaron del largo proceso hace dos meses, y que los nombres de los firmantes aparezcan en el final. Cabe señalar que también se incluyó el nombre de Alejandra LocomotoraOliveras, quien murió habiendo aceptado ser constituyente.

El último dictamen parcial de mayoría, establecía la eliminación del artículo 116 de la Constitución de 1962. Se trata de la norma que contenía las llamadas “clausulas transitorias” para la renovación de los mandatos a nivel Legislativo.

Una vez terminadas las precisiones de Blanco, inició la ronda de oradores el gobernador Pullaro, que destacó el avance hacia una constitución “moderna y avanzada”. En ese sentido, ponderó que “el 93% del articulado sale con el apoyo del 67% de los convencionales”.

Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”, describió Pullaro y explicó: “La norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder”. Felipe Michlig, presidente de la Convención, dará cierre al sesión como el último orador este miércoles.

La nueva Constitución provincial quedará conformada por 161 artículos y 27 disposiciones transitorias, distribuidas en cinco grandes secciones.

La primera parte estará dedicada a Principios, Declaraciones, Derechos y Garantías, con un único título que reúne 36 artículos. Se dividirá en cuatro capítulos: el inicial sobre Principios y Declaraciones; el segundo, sobre Educación; el tercero, en torno a las Garantías; y el cuarto, referido a Políticas Públicas.

La segunda sección abordará el Régimen Electoral y la Participación Ciudadana, organizada en dos capítulos: uno centrado en el sistema electoral y otro en los mecanismos de participación.

Se comenzó a votar la reforma constitucional y se dio lugar a los oradores (Imagen archivo)

La tercera parte es la más extensa y contempla siete títulos. El primero regula el Poder Legislativo, dividido en cinco capítulos; el segundo corresponde al Poder Ejecutivo, también con cinco capítulos. El tercer título está dedicado al Poder Judicial, con un capítulo único; el cuarto al Ministerio Público; el quinto a Designaciones y Enjuiciamientos; el sexto a los Órganos de Control; y el séptimo al Juicio Político.

La cuarta sección regula el Régimen Municipal, las Regiones y las Áreas Metropolitanas, con dos capítulos diferenciados: uno sobre la organización municipal y otro sobre la estructuración regional y metropolitana.

Por último, la quinta parte incorpora los artículos 160 y 161, que refieren a la reforma de 2025, y tras ellos se ubicarán —aunque fuera del articulado— las 27 disposiciones transitorias.

El acto de jura de la nueva Carta Magna se realizará este viernes a las 16 en el recinto de la Legislatura, con la participación de los convencionales y las principales autoridades provinciales. Más tarde, a las 17, se celebrará un acto público en la explanada del edificio legislativo.

Fuente de la nota

Está garantizada la continuidad de la zafra azucarera en Tucumán

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció hoy que, tras intensas negociaciones, los ingenios de la provincia continúan en funcionamiento, a pesar de la falta de...

La Fiscalía de Estado avanza en la regularización institucional de la Liga de Fútbol de Veteranos

En un esfuerzo conjunto para promover la normalización y regularización de las organizaciones no gubernamentales (ONG) en Tucumán, la Fiscalía de Estado inició...

Historias de identidad: “Soy una buscadora y una militante de la búsqueda”

El camino hacia la búsqueda de su identidad no fue fácil. “Comencé a preguntarle a mi abuela que estaba con un cáncer...

En La Cocha, Jaldo inauguró obras que potencian los servicios a la ciudadanía

El gobernador, Osvaldo Jaldo, recorrió esta tarde la ciudad de La Cocha, en donde cumplió con una amplia agenda que incluyó la inauguración de...