Este jueves se firmó en el Salón del Consejo Superior del Rectorado el convenio entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Yerba Buena para la creación del Parque Universitario Julio Prebisch en un predio de 22 hectáreas situado en la zona sur de la Ciudad Jardín.
El futuro Parque Universitario estará ubicado en el sector denominado “El Triángulo” del que dispone la UNT, entre La Rinconada y otros predios de la Casa de Altos Estudios en El Manantial. En ese espacio verde, a partir de un acuerdo de la universidad con la Provincia y la Municipalidad de Yerba Buena, se harán las lagunas de laminación hacia las que se volcarán las correntadas que arrastre el canal San Luis en la temporada de lluvias.
La firma del convenio contó con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el rector y vicerrectora de la UNT, Sergio Pagani y Mercedes Leal; el secretario de la Unidad Belgrano Norte Grande, Sisto Terán; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; y el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Caponio; el secretario General de la UNT, José Hugo Saab; el secretario de Comunicación Institucional, Arturo Sassi; y el secretario de Extensión Universitaria, Marcelo Mirkin.
Jaldo destacó que «Hoy el Gobierno Nacional está haciendo un aporte para que la UNT tenga un parque en Yerba Buena, que será el primero de la ciudad«, y enfatizó: «Esto es una reciprocidad y un gran gesto de la UNT de haber donado tierras para que se puedan seguir haciendo obras de infraestructura hídrica para darle continuidad al canal San Luis, para realizar lagunas de laminado a fin de contener las crecientes cuando llueve muchos milímetros en poco tiempo».
Respecto al canal San Luis, aseguró que «es una de las obras hídricas más importantes de Tucumán, por su inversión y los resultados que dará para atenuar o evitar inundaciones en Yerba Buena y algunos lugares de San Miguel de Tucumán«. En ese marco, valoró que «Nación nos posibilitó seguir haciendo obras en Tucumán a través del jefe de Gabinete, Juan Manzur, que permite que la Provincia tenga una participación en el plano nacional como nunca lo tuvo hasta ahora».
«Esto es un momento muy importante para la Universidad ya que en la medida de nuestras posibilidades nuestro objetivo es hacer aportes a toda la sociedad», indicó el rector Pagani.
«Por un lado, buscamos la conjunción de distintos organismos del Estado, tanto nacional, provincial como municipal y la Universidad en pos de un objetivo, que tiene la función de atender desde el punto de vista ambiental y social algunos requerimientos relacionado con la posibilidad de atenuar las inundaciones desde el canal San Luis. Por otro lado, se hace un aporte de sustentabilidad y al medio ambiente con la creación de un parque», manifestó.
para la creación del Parque Universitario “Julio Prebisch”, que se ubicará en el sector denominado “El Triángulo”, que posee la UNT posee junto al Camino de Sirga.
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) November 10, 2022
????️ Además, en ese sector se realizarán las lagunas de laminación que forman parte de una ampliación de la obra hídrica del canal San Luis, hacia las que se volcarán las correntadas que arrastre el canal para contener las crecientes cuando llueve muchos milímetros en poco tiempo.
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) November 10, 2022