Vicente Nicastro, secretario de transporte de Tucumán, dialogó con La Tucumana de Mañana sobre el paro de colectivos que afecta a la provincia: «Estamos en la instancia de negociaciones de paritarias entre las partes principales, que son las empresas y los trabajadores. Además de los distintos factores que hacen la negociación, están los aportes que por ley están establecidos para las compensaciones que otorga el gobierno nacional y a las que se suma las del gobierno provincial que, en este caso, son siempre como mínimo las que aporta el gobierno nacional».
Según Nicastro, el inconveniente, que afecta a miles de pasajeros en la provincia, se relaciona con la demora en los subsidios y la falta de presupuesto del gobierno nacional: «Hasta acá, como es bien sabido, los subsidios que aporta el gobierno nacional, que están establecidos por la Ley de Presupuesto, han quedado desfasados porque la evolución de los precios ha sido superada. A esto se suma una mora de más de dos meses del gobierno nacional. Nosotros como gobierno de la provincia hemos cumplido con lo prometido y estamos al día con los subsidios. El sector de los trabajadores tiene su reclamo y es difícil satisfacerlo porque corresponde a la parte empleadora, que son las empresas, algo que ya se hizo en el AMBA, donde el gobierno nacional puso los recursos necesarios pero quedó relegado el resto del país».
La falta de respuesta por parte de la nación es un tema que preocupa al gobierno provincial, sin embargo, según el secretario de transporte, los esfuerzos no son suficientes: «Nosotros tratamos de mejorar el compromiso que hicimos en función de lo que aporta también la nación, pero no tenemos la certidumbre ni la precisión porque necesitamos de la definición a nivel nacional. De todas formas estamos analizando con el Ministerio de Economía sobre las posibilidades ciertas de ofrecer la mejor mejora en los aportes que tenemos vistos y comprometidos, pero, lamentablemente, no es suficiente«.
Más allá de la responsabilidad y el compromiso de la provincia, Nicastro aseguró que «no sé si será suficiente para poder superar este cuadro. En algunas jurisdicciones la situación no es la misma, en donde el aporte provincial puede ser superior al nación. Nosotros estamos aportando mas de lo que recibimos en la nación, lo que pasa es que, dada la mora en los aportes con un retrato de dos meses, las empresas no se sienten en condiciones de asumir el compromiso de los haberes que reclaman los empleados porque no saben cuando van a poder cumplir con eso«.Sin embargo, al final de la entrevista, el funcionario trató de dejar tranquilidad a los oyentes tucumanos: «No hay que perder de vista que estamos frente a una negociación que son las paritarias donde pueda haber algun avance y podamos resolver esta situación, no es que el paro ya está y va a continuar hasta mañana, sino que hay continuidad en estas conversaciones», cerró.
Mira la nota completa: