«Si se nos para el transporte de pasajeros, dejamos a pie a 600 mil tucumanos y tucumanas» – Tucumán

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió en rueda de prensa sobre la reunión que mantuvo este lunes en la Legislatura con los empresarios del transporte público de pasajeros.

«Primero les explicamos las gestiones que venimos haciendo a nivel nacional. Le planteamos los problemas de las asimetrías que todavía no se han terminado como es el hecho del 85% de los recursos compensatorios nacionales que quedan en Capital Federal y en AMBA, y solo el 15% se distribuyen en 23 distritos», explicó el Primer Mandatario.

«Sobre este tema, venimos pidiendo y trabajando junto a los diez gobernadores del Norte Grande y a nivel nacional, lo hace el jefe de Gabinete, Juan Manzur«, sostuvo Jaldo. Y añadió: «Todavía no hemos conseguido que esa situación se revierta, pero estamos en eso».

Asimismo, recalcó que «al ser servicios públicos, el Gobernador tiene que estar atento e intervenir. Si hoy se nos para el transporte de pasajeros, en Tucumán dejamos a píe a más de 600 mil tucumanos y tucumanas que utilizan los colectivos».

En la oportunidad, el Gobernador y los empresarios analizaron la actividad y los compromisos  financieros, «ya que tienen que afrontar los nuevos incrementos salariales que deciden en Buenos Aires», dijo. 

«Este Gobernador escucha a todo el mundo y a todas las instituciones. Juntos tenemos que consolidar el servicio del transporte público en toda la provincia», afirmó el mandatario provincial.

Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, habló con los medios tras la reunión con el mandatario donde explicó “la situación que le toca atravesar al sector en cuanto a las tremendas asimetrías en relación a las compensaciones nacionales”. 

Según el empresario, el sector planteó “las dificultades para afrontar los nuevos pagos, tanto como los bonos, las cuotas no remunerativas y los aumentos que bajó UTA Nacional. La constante ha crecido en los insumos, salvo el gasoil que se ha planchado en los $180 promedio, que es un costo que representa el 32%”.

En ese sentido, Berreta aseguro que se encuentran analizando cuáles son las variantes para seguir prestando el servicio hasta fin de año y fundamentalmente “que hace falta una ley federal de distribución de compensaciones tarifarias para todo el interior, equitativa a lo que cobra el amba para garantizar a los usuarios un servicio como corresponde”. Y avisó: “no va haber interrupción de servicio”. 

Nosotros no podemos pagar más de lo que estamos pagando. No podemos afrontar con ingresos genuinos este aumento. Hoy el sector tiene un déficit de $250 millones mensuales. ¿Cómo lo afronta? Hace cuatro años que no se pueden renovar unidades, tenemos deudas contractuales, impositivas, AFIP y diferimiento de pago a los proveedores. Se trabaja para dar al usuario el mejor servicio posible. Estamos dando el mejor servicio posible”, indicó.

Fuente

Ultimas

La Sodería: 30 años de refugio del arte independiente

La Sodería: 30 años de refugio del arte independiente Fuente

Back to the Disco: la escena Ballroom toma el escenario de la Diva

Back to the Disco: la escena Ballroom toma el escenario de la Diva Fuente

Por las nubes: la inflación de febrero superó el 13% y los precios ya subieron un 36,3% en 2024 – Tucumán

Aunque la inflación se desaceleró en el último mes, la tasa de aumento en los precios sigue por las nubes. Así lo confirman los...

Jaldo: “Hemos tomado medidas para garantizar el aguinaldo»

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se pronunció este jueves sobre la situación financiera actual y la garantía de pago de aguinaldos a empleados estatales. En...

Tucumán será sede de la instancia internacional de Olimpíadas Matemáticas ATACALAR

Entre el 12 y 14 de octubre se desarrollará en Tucumán la instancia internacional y final de las Olimpíadas de Matemáticas ATACALAR 2022. El...