El Gobierno, a través de un anuncio realizado por la Oficina del Presidente, informó que Javier Milei tomó la decisión de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Este cambio, que marca un retorno al esquema anterior conocido como la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), se formalizó con la publicación de los Decretos 614 y 615/2024 en el Boletín Oficial.
Según el argumento oficial, la disolución de la AFI se debe a que esta entidad, establecida durante el kirchnerismo tras el asesinato del fiscal Alberto Nisman, fue utilizada para actividades ilegales como espionaje interno, tráfico de influencias y persecución política e ideológica. En palabras del Presidente, «la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar«.
El Presidente Javier Milei ha ordenado la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023. En su lugar, el órgano rector del Sistema de… pic.twitter.com/c9vdowJ4X3
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 16, 2024
El Decreto 614/2024 establece: «Disuélvese la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI), creada por la Ley N° 27.126, organismo rector del Sistema de Inteligencia Nacional». Además, el Decreto 615/2024 modifica el artículo 9° del Título III de la Ley de Ministerios N°22.520, sumando la Secretaría de Inteligencia del Estado a las ya existentes General, Legal y Técnica, de Planeamiento Estratégico Normativo, y de Prensa.
La SIDE estará bajo la dirección de Sergio Neiffert, quien asumió en junio en reemplazo de Silvestre Sívori, siguiendo las indicaciones del asesor presidencial Santiago Caputo. Su designación fue formalizada mediante el Decreto 616/2024, también publicado en el Boletín Oficial.
El anuncio de la disolución de la AFI y la reconversión de la agencia en la Secretaría de Inteligencia del Estado se comunicó ampliamente en un mensaje extenso publicado en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en X. Según el mensaje, la decisión se tomó «a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023».
La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia, utilizada para fines espurios, fue señalada como una razón clave para este cambio. El gobierno considera que la ex AFI no tuvo una supervisión efectiva debido a intervenciones prolongadas, lo que llevó a una proliferación de prácticas que contravenían los principios democráticos y republicanos.
La nueva estructura de la SIDE dependerá directamente del Presidente de la Nación y tendrá control operativo sobre cuatro agencias creadas para modernizar el sistema de inteligencia. Estas agencias son:
1. Servicio de Inteligencia Argentino (SIA): Dirigido por Alejandro Walter Colombo, este servicio se encargará de la recopilación de información estratégica a nivel mundial y de la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención de amenazas a la seguridad nacional. Colombo es un profesional con más de cuatro décadas de experiencia en relaciones internacionales e inteligencia.
2. Agencia de Seguridad Nacional (ASN): Liderada por el comisario general retirado Alejandro Pablo Cecati, esta agencia se centrará en la detección temprana y generación de información sobre delitos federales complejos dentro del país, así como en la vigilancia de amenazas de organizaciones criminales y terroristas. Cecati fue jefe de la custodia presidencial durante el mandato de Mauricio Macri.
3. Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC): Bajo la dirección de Ariel Waissbein, la AFC desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura crítica del país y capacitará al personal estatal en prevención de amenazas y fallos de seguridad.
4. División de Asuntos Internos (DAI): Supervisará y auditará el manejo de los recursos de las agencias de inteligencia, asegurando el respeto jurídico e institucional en sus operaciones. Aún no se ha especificado quién estará a cargo de esta división.
Además, la SIDE tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), que dependen del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa, respectivamente.
El DNU que disuelve la AFI:
Descargar