A pocos meses de culminar su segundo mandato como intendente de San Miguel de Tucumán, municipio que se encarga de la administración del servicio de transporte metropolitano y cuyo Concejo Deliberante es el que suele marcar los precios para el conjunto de los colectivos, Germán Alfaro lanzó como promesa de campaña que llevará el debate al Congreso de la Nación si es electo diputado. El jefe municipal es precandidato por la lista que apoya a Horacio Rodríguez Larreta en su carrera presidencial. «Una solución definitiva sería la distribución igualitaria y efectiva de los subsidios al transporte», afirma en sus redes sociales. Con un escueto texto, agrega que «queremos que el congreso trate esta problemática que afecta a millones de argentinos lo más rápido posible».
El referente macrista asegura que «existe en el Senado un proyecto de ley, que tiende a darle una solución a esta realidad» y que «apunta a corregir las enormes asimetrías que padecen la enorme mayoría de las provincias argentinas». De esta manera, Alfaro traslada a Nación la responsabilidad de los constantes conflictos que afectan a miles de tucumanos con la suspensión crónica del servicio por retrasos en los pagos a los trabajadores y en el deterioro por falta de mantenimiento de las unidades que circulan en la provincia. El pensamiento alfarista sobre la responsabilidad de este punto ha cambiado a lo largo de los años.
En el último tramo del gobierno de Mauricio Macri como presidente, Alfaro requería que sea el gobierno provincial de Juan Manzur quien se hiciera cargo del problema del transporte. En el diario La Gaceta afirmó que «el gobernador no se hace cargo de las obligaciones inherentes a su cargo» y que «de igual manera que hizo con el problema del agua y de la seguridad, que se los endosó a los municipios, ahora dice que el paro del transporte lo tiene que resolver el municipio de la capital«.
Tres años despúes, en enero de 2022, ante un proyecto oficialista que amenazaba con la estatización del transporte público, fue el propio Alfaro quien recalcó que es “atribución y función del municipio el transporte urbano público y privado de pasajeros”, según consta en el artículo 134 de la Constitución Provincial. La iniciativa, finalmente, se diluyó. Más allá de eso, según las palabras de Jorge Berretta, vicepresidente de AETAT, «el municipio siempre estuvo ausente» durante la crisis que atraviesa el sector desde hace varios años. En su cruzada antiestatización, Alfaro no dudó en reunirse con Ricardo Bussi, hijo del genocida Antonio Domingo Bussi, amparándose en que «la sociedad nos pide soluciones y trabajar en conjunto». En marzo del año pasado, aseguró que intercambiaron «ideas y sugerencias» sobre «temas imprescindibles como la crisis del transporte público», aunque no especificó cuáles fueron esas «ideas y sugerencias».
Municipal, provincial o nacional, el problema del transporte ha sido identificado como uno de los principales déficits de la gestión alfarista, que perdió la elección especialmente en la periferia de San Miguel de Tucumán, donde más gente depende del colectivo para trabajar y estudiar. Lejos quedó el anuncio de un metrobús para la provincia hecho en 2017, luego de una reunión del intendente con el por entonces ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
Alfaro y el traslado a Nación de la problemática de la que es resposable:
⚠️???? Crisis en el transporte público de pasajeros
Una solución definitiva sería la distribución igualitaria y efectiva de los subsidios al transporte.
Queremos que el congreso trate esta problemática que afecta a millones de argentinos lo más rápido posible. pic.twitter.com/HSfB5e7ytG
— Germán Alfaro (@alfarogerman) July 18, 2023
En 2022, en contra de la estatización, Alfaro recordó el artículo 134 de la Constitución Provincial:
Dicha iniciativa va a contramano de la Constitución Provincial y vulnera facultades que son exclusivas del municipio.
La Constitución Provincial en su artículo 134, establece como “atribución y función del municipio el transporte urbano público y privado de pasajeros”. pic.twitter.com/2IpIrmlSJz
— Germán Alfaro (@alfarogerman) January 14, 2022
Intercambiamos ideas y sugerencias sobre las diversas problemáticas que atravesamos en la ciudad. Hay temas imprescindibles como la crisis del transporte público y la #inseguridad donde no se puede seguir mirando para otro lado. pic.twitter.com/pkl7KO7lQ4
— Germán Alfaro (@alfarogerman) March 16, 2022
En 2019, cuando Macri era presidente y Alfaro intendente, la responsabilidad era de la Provincia:
Comparto con ustedes mi opinión en @LaGacetaTucuman sobre la situación del transporte público. Una vez más el gobierno provincial se pone del lado de los empresarios. https://t.co/liPwREDqYU
— Germán Alfaro (@alfarogerman) February 9, 2019