¿Vuelve la quema de cañaverales? Extinguen un incendio a metros de viviendas en Manantial Sur – Tucumán

Un incendio amenazó a vecinos de barrio Manantial Sur, en San Miguel de Tucumán. Ocurió pasadas las 20 h en una zona de cañaverales que se encuentra a pocos metros de las viviendas. Según los primeros reportes de autoridades presentes en el lugar de los acontecimientos, afortunadamente no se registraron heridos ni tampoco daños materiales.

Del operativo para extinguir las llamas participaron dotaciones de Bomberos de la capital, Yerba Buena y El Manantial. También prestaron colaboración los equipos de Defensa Civil de la Provincia y del Municipio capitalino. 

El motivo del siniestro por ahora sigue siendo materia de investigación, aunque todo apunta a una acción intencional tanto por las características del incendio como por la época (plena zafra azucarera).

????Personal de Guardia junto al Director de Defensa Civil, Luis Lamontanaro, coordinaron esfuerzos junto a Defensa Civil de la provincia y bomberos de SMT, Manantial y Yerba Buena para extinguir un incendio detrás del barrio Manantial Sur. Se desconoce el origen del mismo. pic.twitter.com/LiLlixv7G6

— Municipio San Miguel de Tucumán (@muniSMT) July 15, 2024

Sobre la quema de cañaverales

La Ley provincial 6.253 prohíbe la quema de caña en general, mientras que el decreto 1.955 prohíbe la quema de caña en pie, pastizales y rastrojos. Las multas previstas van desde 5 a 500 sueldos básicos de la administración pública. Además, no sólo se penaliza el fuego en cañaverales, sino también los campos ya quemados y la recepción en los ingenios tucumanos de caña quemada. Las multas previstas para los ingenios son de 10 sueldos básicos por cada rastra que se detecte ingresando al mismo.

La práctica ilegal de quema de caña de azúcar y pastizales tiene aristas legales y culturales. Es considerada un delito penado por la normativa ambiental provincial y nacional. Según los expertos, esta acción está sujeta a cuestiones culturales: hasta hace tres décadas se consideraba –equívocamente- al fuego como método auxiliar de cosecha. La piromanía está arraigada en la sociedad y se observa cada vez que los basurales, pastizales y las banquinas de las rutas arden por las llamas provocadas por los vecinos, generando problemas ambientales, sanitarios y dañando las infraestructuras.

Fuente

Del 13 al 15 de junio: qué hacer en Tucumán este fin de semana

Delicias regionales, espectáculos, ferias y homenajes para vivir Tucumán en comunidad   El fin de semana abre paso a un Tucumán que se muestra vibrante, diverso...

La Casa Histórica en Palermo: Tucumán deslumbra en la Expo Rural

La presencia del Ente Tucumán Turismo (ETT) en la Expo Rural de Palermo, que se lleva a cabo del 17 al 27 de julio,...

A 48 años de la Noche del Apagón en Ledesma

Durante la semana del 20 al 27 de julio de 1976, los cortes de luz dieron paso a la oscuridad por las...

Este viernes se abre una nueva fecha del Torneo Pre Federal

En la Plazoleta, Asociación Mitre recibirá a Juventud Unida de Tafí Viejo. El local quiere seguir por el buen camino tras su...

Presentaron «El Elogio de la Risa», el unipersonal que estará en cartelera en el Orestes Caviglia

Durante todos los fines de semana de junio, el Teatro Orestes Caviglia será el escenario de El Elogio de la Risa, un unipersonal profundo...