El senador nacional por Tucumán Pablo Yedlin (Frente de Todos) fue el miembro informante del proyecto de ley que promueve el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y que fue aprobado en el Senado con 58 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones en la sesión de ayer del Senado. «Votamos a favor de un plan para los científicos tucumanos y de todo el país«, destacó el parlamentario tucumano.
«Tucumán cuenta con 17 institutos y unidades ejecutoras y más de 3.800 investigadores, siento orgullo por la comunidad científica tucumana y sus pares de todo el país. No olvidaré de que en los momentos más duro optaron por seguir trabajando por la ciencia«, afirmó Yedlin durante su exposición, que fue seguida desde los palcos por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, y una comitiva de científicos que siguió el debate.
El exministro de Salud de Tucumán remarcó que «esta ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, es parte de un ecosistema de leyes, junto a la de bio y nanotecnología y otras leyes, tiene un gran valor para dicha comunidad, porque define y organiza el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación».
El senador tucumano subrayó que esta Ley aprueba el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030″ (PNCTI)» que define, organiza y comunica el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Yedlin insistió que «Argentina puede mejorar en inversión en ciencia y técnica», y recordó que “en 2016 había llegado a tener un 0.062 % del PBI, luego llegó a 0,47 % pero la idea es llegar a 1.7 % del PBI en 2030. Lo importante es ponernos de acuerdo en políticas de Estado y planificar y comprometer recursos para Ciencia y Técnica para que sean prioritarios”.
El presidente de la comisión de Salud del Senado hizo especial hincapié en que la distribución de fondos es desigual a nivel nacional y se concentra mayormente en el área metropolitana: «Mientras Tucumán tiene $2.300 per cápita de inversión CABA tiene más de 14 mil pesos per cápita. En cantidad de investigadores en Argentina hay 3,18 investigadores por cada mil habitantes, mientras que Alemania tiene cerca de 10,5 y Corea 15,38. El plan propone aumentar un 50% la cantidad de investigadores«, manifestó.
Finalmente, detalló que el (PNCTI) marca 10 ejes: Pobreza, Biotecnología, Democracia, Salud, Educación, Investigación Espacial, Aeronáutica, Defensa, Telecomunicaciones, Temas Marítimos, Informática, Desarrollo Sostenible y Transición Energética, en donde hay que priorizar la investigación y el desarrollo según las necesidades de las regiones. «Nuestras científicas y científicos aguardan estas iniciativas porque les da previsibilidad a sus investigaciones, saben que el Estado los respalda, genera confianza«, remató.
En la sesión de la tarde del jueves también se aprobó el proyecto de Ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles sitos en CABA popularmente conocidos como República Cromañón (60 votos afirmativos y 1 negativo); el proyecto de ley que modifica el Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio Urbana (64 votos afirmativos y 1 negativo); el proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales (57 votos afirmativos, 2 negativos y 9 abstenciones); el proyecto de ley que incorpora las prestaciones asociadas al abordaje integral de violencia de género al Programa Médico Obligatorio (PMO) (52 votos afirmativos, se aprobó por unanimidad).
????“Votamos a favor de los 3.800 científicos tucumanos y de los de todo el país», sobre el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 en la ????Sesión de hoy del @SenadoArgentina.
+info???????? https://t.co/r47eGfWfdS@ConicetNOASur @SidetecTucuman @ImmcaLab @IERconicetunt pic.twitter.com/lzW8lIuCmC
— Pablo Yedlin (@pyedlin) October 28, 2022