El Gobierno lanzará retiros voluntarios en medios públicos 📰💼 para achicar la cantidad de empleados

El Gobierno nacional está avanzando en la implementación de un plan de retiro voluntario dentro de los medios públicos con el objetivo de reducir la cantidad de empleados, según informaron fuentes oficiales a Infobae. La propuesta apunta a disminuir un porcentaje de los aproximadamente 2400 trabajadores registrados que forman parte tanto de la Televisión Pública como de Radio Nacional, y se busca concretar antes de que finalice el año.

Un funcionario involucrado en la iniciativa explicó: “La idea es abrir el retiro voluntario, ver la aceptación que tiene para hacer el cálculo de cuántos se suman y empezar a negociar las indemnizaciones”. La medida se comenzará a instrumentar en los próximos días, bajo la coordinación de Javier Lanari, titular de la Secretaría de Medios y Comunicación, tras la reciente asunción de Manuel Adorni como ministro coordinador. Sin embargo, el plan enfrenta actualmente un obstáculo: aún no se oficializó el decreto que modifica la Ley de Ministerios y que establecería formalmente la secretaría bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.

El Ejecutivo confía en concretar este proceso de renovación a través de sus principales responsables en los medios: Carlos Curci González, interventor de la Televisión Pública y Radio Nacional y de Contenidos Artísticos e Informativos, y Fernando Subirats, director de la emisora. Según señalaron, el objetivo es modernizar las empresas públicas y racionalizar la cantidad de personal, considerando que la planta de Radio Nacional es desproporcionadamente grande: “La radio número uno en la Argentina tiene 300 empleados y Radio Nacional tiene 1100, cuatro veces más. Es un despropósito”, afirmaron desde la gestión.

El plan prevé reducir la cantidad de empleados tanto en la Televisión Pública, que cuenta con 1300 trabajadores, como en Radio Nacional, con 1100. Desde el Gobierno señalan que gran parte del crecimiento del plantel se produjo durante los primeros años del kirchnerismo. En este contexto, se incorporó en julio a Bárbara Pintelos como subsecretaria de Medios, quien coordinará las políticas relacionadas con la gestión de los Medios Públicos.

Uno de los desafíos iniciales será la renovación de la intervención de los medios, cuyo contrato actual, formalizado mediante la decisión administrativa 5/2025, expira en 2026. “Vamos a renovar la intervención porque es central que sigamos manteniendo el control para normalizar las empresas”, explicaron desde la Secretaría.

En cuanto a las indemnizaciones, desde el área indicaron que los ofrecimientos serán “razonables”, ajustados al rango y al tiempo de servicio de cada trabajador. Sin embargo, advirtieron que el proceso generará negociaciones con los gremios, que ya se encuentran en estado de alerta ante los cambios previstos en la Televisión Pública y Radio Nacional. El plan de retiro voluntario, por tanto, forma parte de una estrategia más amplia de reestructuración y modernización de los medios estatales bajo la administración libertaria.

Navegación de entradas

Fuente de la nota