El Ente Tucumán Turismo presentó la Diplomatura Universitaria en Viticultura y Enología

En las instalaciones del Ente Tucumán Turismo (ETT) se llevó a cabo la presentación oficial de la Diplomatura Universitaria en Viticultura y Enología, una propuesta académica estratégica para acompañar el notable crecimiento del vino de altura tucumano, producto que ha cosechado numerosas distinciones nacionales e internacionales a lo largo de 2025.

La conferencia estuvo encabezada por Domingo Amaya, presidente del ETT; Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT); Susana Monserrat, decana de la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV); y Gonzalo Blas Nahas, director de la nueva diplomatura.

Dirigida a productores, emprendedores, trabajadores del sector agroindustrial y público general interesado, la diplomatura —dictada por la FAZyV— busca fortalecer las capacidades técnicas y profesionales vinculadas al desarrollo de la vitivinicultura en Tucumán, uno de los sectores más dinámicos de la matriz productiva provincial. La currícula incluye docentes que vienen de Mendoza, con el saber productivo de la capital argentina del vino. 

“El vino de altura tucumano ya es un embajador de nuestros paisajes y de nuestra identidad. Su crecimiento nos exige estar a la altura, y esta diplomatura es una herramienta fundamental para profesionalizar cada eslabón de la cadena”, destacó Amaya.

“Esto demuestra la seriedad con la que Tucumán está trabajando un producto en pleno crecimiento como el vino de altura. No solo desde Turismo y el Gobierno de Tucumán advertimos su potencial, también lo hace la universidad y con ella la comunidad toda”, dijo Frías Silva. 

Durante el lanzamiento, las autoridades coincidieron en que la formación académica es un pilar clave para acompañar el crecimiento del sector vitivinícola, especialmente en un contexto donde el vino de altura tucumano se consolida como un producto distintivo por su terroir único, vinculado íntimamente a los paisajes, la cultura y las condiciones climáticas del Valle Calchaquí.

Pagani subrayó la importancia de que la Universidad acompañe los procesos de desarrollo territorial: “Esta diplomatura se enmarca en el compromiso de la UNT de aportar conocimiento y formación al fortalecimiento de sectores estratégicos para la provincia”.

Por su parte, Monserrat explicó que la propuesta está pensada para ofrecer herramientas actualizadas, desde la gestión vitícola hasta los procesos enológicos, combinando teoría, práctica y trabajo de campo. “Nuestra facultad siempre está al lado del medio productivo local y analizando cuales son las necesidades para responderlas; en este caso, la diplomatura surgió porque un grupo de productores buscaban profesionalizar a quienes trabajan con ellos ”, contó.

“Esta diplomatura se va a lanzar a partir de agosto de 2026, pero ya está abierta una preinscripción que nos sorprendió porque ya supera los 100 alumnos registrados”, detalló. La decana también recordó que, en la edición de 2024, “teníamos estudiantes de rubros muy diversos: abogados, médicos, bioquímicos y productores vitivinícolas, lo que habla del pulso de esta propuesta”. 

El lanzamiento reafirma el compromiso del Ente Tucumán Turismo con la profesionalización del sector y el fortalecimiento de la Ruta del Vino de Altura, uno de los productos turísticos de mayor proyección del Jardín de la República.

Fuente de la nota

Sturzenegger cargó contra Sadaic por querer volver a cobrar por la música en fiestas y casamientos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, apuntó este domingo contra la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música...

El Ente Tucumán Turismo entregó distinciones por la sostenibilidad, en línea con la Ley Provincial

Con el objetivo de elevar la calidad de los servicios y consolidar la sostenibilidad de los destinos, el Ente Tucumán Turismo (ETT) realizó un...

El acuerdo con EE.UU. toma por sorpresa a Brasil y complica al Mercosur

El anuncio de un marco de acuerdo de cooperación comercial y de inversiones entre la Argentina y Estados Unidos provoca un efecto dominó...

La oposición busca acelerar la reforma de la Ley de DNU, la remoción de Espert y la interpelación a Karina Milei

Pidieron una sesión para el miércoles 8 con un temario que contempla una treintena de tópicos, entre los que se destacan la designación de...