«La jueza tucumana Elizabeth Myriam Raddi sigue sumando dolores de cabeza en Córdoba». Así comenzó informado el sitio La Voz sobre una nueva multa, que la magistrada del Colegio de Jueces Penales con Especialidad en el Juzgamiento de Menores de Edad, del Centro Judicial de San Miguel de Tucumán, recibió al día siguiente de que su marido fuera sancionado, también por exceso de velocidad.
Según el histórico medio cordobés, «Raddi fue infraccionada en otro sector de la provincia. Fue pasadas las 9 en el kilómetro 648 de la vieja ruta 9 y, como su marido, por exceso de velocidad».
La magistrada ya arrastraba en Córdoba una infracción anterior, que sigue impaga. «No es actual, sino que data del 6 de enero de 2021, cuando no había sido designada jueza. Ocurrió exactamente en el mismo lugar, ruta y kilómetro que la multa labrada a su esposo en la ruta 60», agregaron.
De acuerdo con los datos oficiales de la Policía Caminera, en aquella ocasión no fue por exceso de velocidad, sino por manejar “sin portar su licencia, estando habilitada”.
El pasado viernes 27 de diciembre, cerca de las 15 en el kilómetro 902 de la ruta nacional 60, en la localidad de Lucio V. Mansilla, un efectivo de la Policía Caminera labró al esposo un acta por exceso de velocidad mientras viajaban en su Hyundai Tucson.
De acuerdo a los datos de la infracción, Merched Falum fue sancionado a las 10.34 “por cometer un exceso de velocidad tipo 1″. El caso quedó radicado en el Juzgado de Faltas N° 3. El pago voluntario de la multa asciende a los $ 120 mil, es decir, el 50% del valor real.
En la versión policial, señalan que Myriam Raddi expuso que ella es magistrada del Poder Judicial de Tucumán y que, por eso, no correspondía la multa. Luego, Raddi se dirigió a la comisaría local y denunció al sargento que había labrado el acta, aduciendo falsedad en el formulario.
Multa y demanda en Tucumán
Pocos días antes de ser designada como jueza, Raddi fue multada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde reside actualmente. Fue el 4 de marzo a las 17.54 en Cordoba 500, en inmediaciones del Correo Argentino y la Anses, en pleno centro, y también en el mismo vehículo.
La mujer fue sancionada por utilizar el celular, de acuerdo con el reglamento de tránsito. El caso quedó radicado en el Juzgado Municipal de Faltas N° 7, y, de acuerdo con el registro de la Municipalidad local, la abonó porque no la adeuda.
Unos meses antes (inclusive, con anterioridad a que fuera nombrada magistrada), un hombre había demandado a Raddi y a su aseguradora, Finisterre Compañía Argentina de Seguros SA, por presuntos daños y perjuicios por un siniestro de tránsito ocurrido el 15 de abril de 2023, de acuerdo con los datos publicados por el Poder Judicial.
Raddi, titular de la camioneta, respondió a la demanda. Dijo que su esposo manejaba y que “el vehículo se desvió hacia la derecha e impactó” al demandante. Hasta ahora, la causa sigue abierta y sin resolución.
La camioneta de la jueza también fue infraccionada en otra jurisdicción importante: Buenos Aires. Según el registro bonaerense de infracciones de tránsito, quien conducía el vehículo manejaba con exceso de velocidad (debido a que es una fotomulta, en este caso no se estableció quién manejaba al momento de la falta).
El 3 de enero de 2022, en una zona de circulación máxima de 60 kilómetros por hora, la misma Hyundai circulaba a 80,8 km/h en la ruta provincial 41 en el cruce con la nacional 205, en la localidad de Lobos. La deuda, vencida e impaga, llega a $ 200.400.