Aumentan las tasas de plazos fijos tras el fin del cepo: cuánto paga cada banco

Tras la eliminación de las restricciones al acceso a divisas, se generaron cambios significativos en todo el ámbito financiero argentino. Uno de los sectores que ya comenzó a registrar movimientos es el de los plazos fijos en pesos. A raíz del nuevo escenario, caracterizado por un dólar sin cepo y disponible a cotización de mercado, los bancos comenzaron a ajustar las tasas de interés que ofrecen a sus ahorristas, dado que ya no rige la percepción anticipada del 30% de Ganancias sobre la compra de dólares para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril.

La mayoría de las entidades bancarias, tanto del sector público como del privado, modificaron sus tasas al alza respecto de lo que se observaba en la semana anterior. Un ejemplo de este reajuste lo dio el Banco Nación: mientras que hasta el viernes anterior pagaba un 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a 30 días por montos de $100.000 no transferibles, ahora pasó a ofrecer un rendimiento del 37%. En contrapartida, otros bancos privados con peso en el sistema financiero se mostraron más cautos: Galicia aumentó su tasa en 5 puntos porcentuales y Santander solo aplicó un punto adicional.

Los mejores rendimientos actuales los encabezan el Banco CMF, con una tasa del 38,5%, y luego le siguen el Mariva, Voii y Bica, todos con un TNA del 38%. Levemente por debajo, pero también competitivos, se encuentran Reba y el Banco Nación, que ofrecen un 37%.

En el conjunto de entidades bancarias tradicionales, algunos se destacaron por ubicar sus tasas por encima del promedio, como el Banco Credicoop, el de Corrientes y Galicia, que se alinearon en el 34%. En cambio, el Banco Macro sigue ofreciendo una tasa del 29,5%. Más rezagados aparecen instituciones como Santander, con un 26%, y el Banco Ciudad de Buenos Aires, que paga apenas un 25%.

De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central (BCRA) el lunes 14 de abril, este es el panorama completo de tasas nominales anuales que ofrecen los bancos para plazos fijos a 30 días:

Banco CMF: 38,5%Banco Mariva, Voii y Bica: 38%Reba y Banco Nación: 37%Banco Galicia, Credicoop y Corrientes: 34%Banco Meridian, Crédito Regional y Comafi: 31,5%Banco de Córdoba: 31%BI Bank: 30%Banco Julio y Macro: 29,5%Banco del Chubut: 29%ICBC: 28,6%Banco BBVA e Hipotecario: 28%Banco Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego: 27%Banco Dino y Santander: 26%Banco del Sol y Ciudad de Buenos Aires: 25%Banco Masventas: 23,5%

Este repunte en las tasas no puede analizarse de manera aislada, ya que se produce en un contexto donde también la inflación dio señales de aceleración. Según informó el INDEC, el índice de precios al consumidor correspondiente a marzo trepó al 3,7% mensual, superando las estimaciones de varias consultoras privadas que proyectaban un incremento inferior al 3%. Este salto se vio alimentado por factores estacionales y también por el movimiento alcista de los dólares paralelos, en un clima de incertidumbre respecto al esquema cambiario. Además, la escalada de la guerra comercial internacional generó presión adicional sobre los precios.

En este marco, una tasa nominal anual del 37% como la que actualmente otorga el Banco Nación, se traduce en un rendimiento efectivo de aproximadamente el 3,1% mensual, lo cual queda por debajo del ritmo de inflación más reciente. Para tener una referencia, el promedio de las tasas bancarias al 10 de abril rondaba el 30,6% TNA, lo que equivale a un rendimiento mensual de 2,5%, claramente desventajoso en comparación con el costo de vida.

Cabe recordar que, desde marzo del año pasado, el BCRA liberó a las entidades financieras de la obligación de ofrecer un piso mínimo de tasa para los plazos fijos en pesos. Esto implica que ahora cada banco tiene total autonomía para fijar el rendimiento que paga a sus clientes, aunque la tasa de política monetaria definida por el BCRA continúa actuando como un punto de referencia general. De hecho, el propio Banco Central, al anunciar el fin del cepo cambiario, optó por mantener su tasa de política monetaria en 29% nominal anual.

Desde la mirada del analista financiero Salvador Di Stefano, la decisión del BCRA de sostener la tasa de referencia en 29% es coherente con una expectativa de caída de la inflación hacia el segundo semestre del año. Si la tendencia bajista se concreta, el especialista anticipa que la tasa de interés también deberá ajustarse en consecuencia. A la par, Di Stefano opinó sobre otros aspectos del mercado: señaló que la próxima licitación del Tesoro incluirá instrumentos variados, aunque estima que los bonos dólar linked podrían tener poca demanda. A su entender, los títulos más atractivos serán las Lecap.

Asimismo, el analista prevé que los bancos seguirán aprovechando oportunidades para capitalizarse en el mercado financiero, mientras que las compañías energéticas podrían experimentar subas relevantes en su cotización si mejora el contexto y se reduce el riesgo país. Por otra parte, advirtió sobre un escenario adverso para el sector agropecuario, sobre todo si se restablecen las retenciones a partir de julio. “El que no liquide, se embroma”, advirtió tajante.

En conclusión, el fin del cepo no solo reconfigura el acceso al dólar, sino que también repercute en el rendimiento de los instrumentos en pesos, lo cual exige a los ahorristas estar atentos a la evolución de las tasas, la inflación y las señales que emite el Banco Central.

Navegación de entradas

Fuente

«Si no hay educación para el Pueblo, no hay paz para el Gobierno»: las imágenes y los mensajes de la multitudinaria marcha en defensa...

"La educación no se negocia", "Perón nos dio la fábrica de sueños a todos", "¡Basta de recortar en Educación! Es un derecho, no un...

Resistencia cultural como eje de la 11º Bienal de Fotografía Documental

Resistencia cultural como eje de la 11º Bienal de Fotografía Documental Fuente

Samir, el niño tucumano con fisura labio palatina que recuperó su sonrisa – Tucumán

Samir tiene siete años y vive en el barrio Delfin Gallo, detrás del aeropuerto, junto a sus hermanos en la casa de su abuelo...