En un gesto característico del actual gobierno argentino, las principales figuras del área económica no quisieron dejar pasar la oportunidad de marcar presencia en las redes sociales tras una medida que consideran histórica: la eliminación del cepo cambiario. Fiel a la costumbre ya instalada en la administración de Javier Milei, los anuncios —y sobre todo los festejos— no se limitan a los canales institucionales tradicionales, sino que encuentran en X (ex Twitter) un espacio predilecto para transmitir mensajes directos, cargados de tono personal y simbología política.
El ministro de Economía, Luis Caputo, no quiso quedarse afuera de esta oleada de publicaciones que celebraban el fin de las restricciones cambiarias. A través de un posteo en su cuenta de X, escribió con entusiasmo: “ADIÓS CEPO!!”, y acompañó ese grito virtual con un mensaje de gratitud: “Gracias a todos los que confían en este gobierno y en este equipo económico”. Como ilustración, eligió una fotografía que lo muestra abrazando al presidente Javier Milei, subrayando así no solo el respaldo político sino también la cercanía entre ambos funcionarios en este momento clave para la gestión.
Curiosamente, Caputo admitió que había notado que era uno de los pocos miembros del equipo que todavía no se había expresado en redes sobre este tema. “Me di cuenta que soy el único que no tuiteó que salimos del cepo y quiero mi recuerdo de X!”, comentó con un tono relajado y casi anecdótico, en línea con el estilo informal que adoptó durante varias de sus últimas apariciones públicas.
El viernes anterior, cuando la noticia sobre la eliminación del cepo se hizo oficial, Caputo también había recurrido a su cuenta de X para reforzar el mensaje. Aunque el anuncio formal se dio a través de un comunicado emitido por el Banco Central de la República Argentina, acompañado por una conferencia de prensa encabezada por el propio ministro, Caputo no dudó en trasladar el contenido a sus redes, buscando así mayor alcance y cercanía con el público.
Durante esa extensa presentación ante la prensa, que duró casi una hora, Caputo combinó explicaciones técnicas sobre el nuevo esquema cambiario con frases más descontracturadas y una serie de elogios tanto a su equipo económico como al presidente Milei. También tuvo palabras de reconocimiento para Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional, subrayando el rol clave que tuvo el organismo multilateral en la estrategia que permitió desarmar el cepo.
Por su parte, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también se sumó al clima de celebración en las redes sociales. En su caso, publicó una imagen simbólica de cadenas rotas, representando la ruptura con las restricciones del régimen cambiario anterior. Acompañó la imagen con una reflexión que vincula directamente la decisión con el espíritu desregulador de su cartera: “Cualquier agenda de desregulación estaría incompleta en tanto no se hubiera levantado el cepo cambiario”, escribió. Y agregó que la jornada representaba un motivo de celebración para todo el ministerio a su cargo.
Sturzenegger también destacó que la eliminación del cepo no solo tiene implicancias simbólicas, sino que habilita el inicio de un proceso concreto: el desmantelamiento de todo el entramado normativo que había sido construido alrededor de ese sistema de controles. Agradeció explícitamente al presidente Milei, al ministro Caputo y a su equipo económico, así como a Santiago Bausili y los funcionarios del Banco Central que trabajaron para implementar la medida.
Cerró su publicación con una frase que refleja el ideario del actual gobierno: “Nunca hay que temerle a la libertad. VLLC!”. El acrónimo final hace referencia a uno de los lemas más repetidos por los seguidores del presidente Milei: “Viva la libertad, carajo”.