Cristina enviará un mensaje a los manifestantes desde su casa

El líder de Smata, Mario “Paco” Manrique, de fuerte sintonía con el kirchnerismo, arremetió esta mañana contra los popes de la CGT, que decidieron no llamar al paro general y simplemente dieron libertad de acción a los gremios por si querían movilizar este miércoles.

“Miedo, hermano”, resumió Manrique sobre el motivo -según su visión- por el que la central obrera no hizo un apoyo más contundente a la marcha a Plaza de Mayo.

“Cuando Cristina dice que la condena a ella es un disciplinamiento a la dirigencia tiene razón. Tienen miedo a los carpetazos, tienen miedo a qué van a decir, tienen miedo al poder”, marcó, contra sus colegas sindicales.

Planteó además Manrique que los cegetistas siempre “quieren navegar por la vereda del medio” y arremetió: “¿Después querés el 33% de representatividad? ¿Decís a viva voz que sos ‘la columna vertebral del movimiento’? ¿Qué movimiento, hermano? ‘No, porque Cristina me hizo piquete de ojos 10 o 15 años atrás’… ¿Qué tiene que ver? Es la presidenta de tu partido. Si sos peronista. Ahora, si no sos peronista está todo bien. Decí: ‘Tenemos otra ideología política, por eso asumimos que la CGT no debe intervenir’. Y por lo menos blanqueás tu posición. Cuando empezás a buscar excusas ilógicas… Bueno, hermano, tenés una debilidad política muy importante porque ahí está el tema“.

A la espera de la últimas columnas que ingresan hacia la Plaza de Mayo, la principales figuras de la dirigiencia peronista y de La Cámpora se acomodan en las primeras filas frente al escenario central donde en minutos se realizará un acto en reclamo por la Libertad de la exmandataria Cristina Kirchner.

Entre ellos destaca la presencia de La Campora y de su referente Máximo Kirchner, del exministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, gobernadores, intendentes, y varios legisladores de Unión por la Patria.

Desde Plaza de Mayo, la senadora de Unión por la Patria (UP) volvió a cuestionar la resolución de la Corte que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner a seis a años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargo públicos y tras ello respaldó la convocatoria de hoy.

“Se ha convocado para pedir su libertad, porque es una persona inocente, algo que es tan de sentido común, parece que la Corte y sus amigos no lo entienden”, señaló la senadora cercana a Cristina Kirchner.

“Hoy empieza un nuevo capítulo de resistencia en el peronismo, que hasta que no liberen a Cristina no va a parar. Así que depende de ellos si esto sigue siendo pacífico o la injusticia se transforma en bronca. A muchísimos compañeros del interior los han parado en cada una de las provincias”, destacó la legisladora.

Y luego cerró: “Esperemos que se entienda que esto es un reclamo de una gran parte de la sociedad, que esta condena se tiene que dar vuelta y que pedimos imparcialidad de los jueces, nada más ni nada menos. Imparcialidad para una persona que es inocente y que debe estar libre. Ya lanzamos la campaña internacional, van a empezar a venir personajes internacionales, pero cada una de las comunidades argentinas en el exterior se han organizadas, vamos a crear un comité de Cristina Libre, y todos los pasos que tengamos que hacer, como sabe el peronismo, que es con movilización en la calle, no nos van a poder sacar de las calles hasta que Cristina esté libre”.

Infome Lucía Marín

Rodeado de intendentes y funcionarios, Axel Kicillof llegó a la marcha a las 14.05 e inició un lento camino desde 9 de Julio e Independencia hacia Plaza de Mayo. Una camioneta oficial lo depositó en la esquina en la que lo esperaba una nutrida columna del Movimiento Derecho al Futuro, la vertiente peronista que preside, detrás de la cual aparecían manifestantes del PJ de La Rioja.

“Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina que se expresa en una condena absolutamente injusta y en un proceso trucho contra Cristina”, apuntó el gobernador bonaerense, en diálogo con C5N. “Acá tenemos que estar en la calle”, reclamó luego.

Informe Javier Fuego Simondet

Minutos antes de comenzar el acto central en Plaza de Mayo, el entorno de la vicepresidenta anunció que Cristina Kirchner enviará un mensaje a los manifestantes desde su casa.

Más temprano la exmandataria difundió un descargo desde su cuenta de X con el reclamó a la Justicia que defina si puede o no salir al balcón, en medio de las restricciones que le impusieron para cumplir la prisión domiciliaria en su casa del barrio porteño de Monserrat.

“¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…“, sostuvo la exmandataria.

“Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido”, acotó después de que el martes por la tarde le concedieran la posibilidad de cumplir la condena en su departamento con una serie de restricciones, horas antes de que sus seguidores se concentren en la Plaza de Mayo para expresarse contra el fallo de la Corte en la causa Vialidad.

El senador nacional Wado de Pedro se refirió hoy a la de la marcha en reclamo de la libertad de la expresidenta Cristina Kirchner y destinó duras críticas contra la Justicia.

“Los señores del mal hicieron todo para que Cristina no tenga su 17. Hoy es el 17 de Cristina, hoy se escribe una página en la historia que va a quedar en la memoria de la gente”, señaló Wado de Pedro en la previa de la marcha en Plaza Mayo.

Controles en la autopista RicchieriRicardo Pristupluk

Mientras la Ciudad se prepara para el comienzo de la movilización a favor de Cristina Kirchner -cuya convocatoria principal es para este miércoles a las 14-, el vocero Manuel Adorni habló sobre el rol del Gobierno, explicó cómo será el operativo de seguridad de cara la multitudinaria asistencia que se espera y resaltó que “hay que cumplir la ley”.

«Nosotros tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos, más allá del protocolo antipiquete. Pero también entendemos que los reclamos, las marchas y el descontento que pueda manifestar un grupo de personas es legítimo», expresó en la conferencia de este miércoles.

Asimismo, hizo alusión a los operativos que las fuerzas de seguridad llevan adelante en algunos accesos a la Ciudad para controlar a los micros que se dirigen hacia la Plaza de Mayo. “Todo lo que hacemos está dentro de la ley y de la Constitución Nacional. Si alguien considera que no es así se puede presentar ante la Justicia y explayar lo que no considere correcto”, dijo y remarcó: “Tenemos que empezar a entender que hay que cumplir la ley; hay que perderle el miedo al orden. Mientras las manifestaciones se hagan dentro de la ley, no vamos a tomar ninguna medida”.

La columna de La CámporaLa Cámpora

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que detuvieron a un hombre que amenazó al presidente Javier Milei en la pantalla de LN+.

Según pudo averiguar LA NACION, al hombre lo abordaron agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en la Autopista Riccheri.

Cristina Fernández de Kirchner sale al balcón.Nicolás Suárez – LA NACION

Antes de concederle la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner, en contra del pedido de los fiscales que habían solicitado que fuera encarcelada por su condena en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal N°2 tuvo en cuenta un informe socioambiental que describió las condiciones en las que vive la expresidenta en su departamento de Constitución.

Ese estudio, realizado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal del Poder Judicial, describió que Cristina Kirchner vive sola en ese departamento, que no está cobrando su jubilación como expresidenta ni la pensión que recibía por Néstor Kirchner, por lo cual se sostiene económicamente por sus ahorros, y que cuenta con la cobertura de salud más completa de la prepaga OSDE.

Por Jaime Rosemberg

Manifestantes marchan a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaPilar Camacho

“Los estamos esperando”, resumieron cerca del presidente Javier Milei, en una Casa Rosada aún semivacía, y a la espera de la manifestación en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner convocada por La Cámpora, el Partido Justicialista y organizaciones sindicales y sociales ligadas al kirchnerismo.

Efectivos de la Policía Federal comenzaron bien temprano a terminar el vallado que cruza la Plaza de Mayo, a la altura de la Pirámide, donde se ubica el escenario desde el cual hablarán dirigentes del peronismo en defensa de la expresidenta, condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, pena que desde ayer comenzó a cumplir en su departamento de Constitución.

La expresidenta Cristina Kirchner habló en la previa de la marcha en apoyo a su libertad y le reclamó a la Justicia que defina si puede o no salir al balcón, en medio de las restricciones que le impusieron para cumplir la prisión domiciliaria en su casa de Monserrat.

La Cámpora se reúne en Belgrano y 9 de Julio para marchar a la Plaza de MayoSole AznarezLa Cámpora se reúne en Belgrano y 9 de Julio para marchar a la Plaza de MayoSole AznarezLa Cámpora se reúne en Belgrano y 9 de Julio para marchar a la Plaza de MayoSole AznarezOperativo de seguridad en la Casa RosadaPilar CamachoOperativo de seguridad en la Casa RosadaPilar Camacho

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, admitió que por la cantidad de gente que se concentrará en Plaza de Mayo para respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner no podrá aplicar el protocolo antipiquetes, aunque dijo que la intención del Gobierno es al menos mantener ciertas arterias de la ciudad de Buenos Aires activas pese a los manifestantes.

En eso, la funcionaria de Javier Milei acusó al kirchnerismo de actuar “al filo de las actitudes democráticas” y de pensar que si se mantienen en la calle van a poder “tomar el poder”.

Vigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos BrindicciVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos Brindicci

Según pudo saber LA NACION, el Gobierno va a descontar el día a los trabajadores públicos que se plieguen a las movilizaciones para apoyar a la expresidenta Cristina Kirchner.

Ante esto, hubo una fuerte réplica del gremio ATE, que nuclea a una parte de los estatales y que es un de los más reactivos contra el gobierno de Javier Milei.

“Se trata de una amenaza que no va a tener ningún tipo de efecto. A media mañana, todos los ministerios van a quedar vacíos”, advirtió el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.

“Hay plena conciencia en los trabajadores de que estamos viviendo un momento crucial, de que se está rompiendo la democracia y que tenemos que salir a la calle a defenderla”, agregó el dirigente.

ATE lanzó un paro de 24 horas para la jornada y concentrará a partir de las 12 en Avenida de Mayo y Piedras, para marchar hasta la Plaza de Mayo.

Operativo de seguridad y armado de escenario en Plaza de Mayo antes de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner tras confirmarse su prisión domiciliariaRicardo PristuplukOperativo de seguridad y armado de escenario en Plaza de Mayo antes de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner tras confirmarse su prisión domiciliariaRicardo PristuplukOperativo de seguridad y armado de escenario en Plaza de Mayo antes de la marcha en apoyo a Cristina Kirchner tras confirmarse su prisión domiciliariaRicardo PristuplukOperativo de seguridad y vallado en Comodoro Py tras confirmarse la prisión domiciliaria a Cristina KirchnerPilar CamachoOperativo de seguridad y vallado en Comodoro Py tras confirmarse la prisión domiciliaria a Cristina KirchnerPilar CamachoOperativo de seguridad y vallado en Comodoro Py tras confirmarse la prisión domiciliaria a Cristina KirchnerPilar Camacho

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, prometió una marcha “pacífica” en la previa de la movilización a Plaza de Mayo, arremetió contra la Justicia y otra vez pidió la libertad de Cristina Kirchner.

“Decidimos encausar a la Plaza de Mayo la marcha, así que hoy todos nos convocamos a las 14 en ese punto para pedir la libertad de Cristina porque es inocente. Es una mujer inocente, juzgada por una Corte ilegal, y hoy está comenzando a cumplir una condena ilegal. Están pasando muchas cosas en la Argentina, hay ganas de manifestarse pacíficamente y es lo que va a suceder hoy en la caravana“, indicó en el streaming Olga.

Además, la dirigente camporista volvió a señalar que hubo “irregularidades” en el tratamiento judicial de la causa Vialidad, y habló de una “persecución y proscripción” contra la expresidenta, según ella orquestada por la Justicia, los medios y sectores opositores.

En la Argentina no hay derechos para algunos; si sos peronista, corrés con esa mala suerte, no tenés los mismos derechos que el resto. Y eso no se puede permitir. No es un riesgo solo para Cristina no tener garantizadas algunas cuestiones, sino para todo el país. Cristina es inocente”, insistió.

Mayra Mendoza llega a la sede del PJ en la previa de la marcha

Convencida de que en la Argentina se “rompió el pacto democrático” con esta condena, la intendenta preferida de la expresidenta dijo que a Cristina Kirchner la quieren “callar, eliminar y cancelar”, y exclamó: “¡Hasta le prohíben salir al balcón a saludar a la gente! ¡Les molesta hasta el balcón de Cristina!”.

De momento, Mayra dijo que no está en debate quién va a reemplazar a la exmandataria en su candidatura por la tercera sección electoral.

Y en eso, marcó: “Queremos a Cristina libre. Estamos hablando de la libertad de Cristina en poder expresarse, seguir teniendo contacto… Es la libertad de Cristina a partir de su inocencia. En ningún momento hablé de un indulto, estoy hablando políticamente. Necesitamos poder tener a la principal líder opositora, a la que hoy la Corte la proscribió, en condiciones de poder representar».

Grafiti para Cristina Kirchner en las inmediaciones de su casa Marcos Brindicci

En la previa de la marcha en favor de Cristina Kirchner, el titular de ATE Capital, Daniel Catalano, se quejó por el operativo y denunció un “hostigamiento” a los militantes que llegan desde distintas partes del país a la Plaza de Mayo.

Está la Gendarmería parando a nuestros compañeros. Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, entre seis y siete retenes. Por suerte la movilización va a ser más tarde”, comentó en Radio El Destape Catalano.

ARCHIVO.- Daniel Catalano, líder de ATE Capital Télam

Además, adelantó que muchos de los seguidores de la expresidenta que pensaban llegar desde la provincia de Buenos Aires en micro, ahora lo harán en tren para evitar las detenciones constantes.

“Se hace imposible. No sé qué está buscando la Gendarmería, pero se podrían mandar un WhatsApp [que diga] ‘a este micro ya lo paré’. Ya es un hostigamiento que no tiene sentido, la gente se asusta”, sostuvo.

Asimismo, envió fuertes dardos a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Se generó superpoderes para que la Justicia le dé la posibilidad de parar a la gente, de pedir documentos, de hacer requisas… El Estado de derecho, bien gracias”, indicó sobre la funcionaria de Javier Milei.

De cara a la manifestación que se hará este miércoles a partir de las 14 en apoyo a Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio detalles sobre el operativo de seguridad que prepara el Gobierno y, en eso, minimizó el respaldo a la expresidenta.

“El Gobierno está tratando de cumplir con el rol que le corresponde para mantener la seguridad en el espacio público, que es lo que tiene que hacer. Vamos a controlar y evitar que esto se convierta en algo que no quiere nadie”, dijo Francos y apuntó contra el motivo de la protesta: “El sentido no es muy claro… Hay un sector de la población que apoya a Cristina, que la iba a apoyar en las elecciones, pero es minoritario hoy, es un 25%”.

Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que este sector ligado al kirchnerismo debería tener “un mínimo respeto con el resto de la población y no entorpecer su día de trabajo”.

“Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal. Hay mucha gente que está evitando venir al centro porteño, pero pedir el DNI es parte del control de la calle. Hay listas de gente identificada como agitadora y que promueve la violencia, y la Policía la tiene para poder controlarla”, indicó, en relación también con el anuncio sobre el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA) que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes por la tarde.

Las fuerzas federales ya realizan controles en los micros que se encuentran en los accesos a la Ciudad con seguidores de Cristina Kirchner.

Operativo de seguridad en los accesos a la ciudad de Buenos Aires Ricardo PristuplukOperativo de seguridad en los accesos a la ciudad de Buenos Aires Ricardo PristuplukOperativo de seguridad en los accesos a la ciudad Ricardo PristuplukVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos BrindicciVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos BrindicciVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos Brindicci

El líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, informó que se suma a la movilización de este miércoles en Plaza de Mayo.

Pese a que es por la situación de Cristina Kirchner, el piquetero no mencionó a la expresidenta en la convocatoria, sino que habló simplemente de un “fallo proscriptivo” y tildó de “régimen” al gobierno de Milei.

Así convoca Belliboni a la movilización

En el operativo, la Policía porteña estará a cargo del tercer anillo de contención, en los alrededores de la Plaza de Mayo.

Además, monitoreará el domicilio de la expresidenta y a los distintos grupos en su llegada a la Plaza de Mayo.

Asimismo, la Ciudad mandará sus representantes al comando unificado montado por el Ministerio de Seguridad nacional.

Vigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliariaMarcos BrindicciVigilia en la casa de Cristina Kirchner tras confirmarse la prisión domiciliaria

El kirchnerismo organizó una marcha para pedir por la “liberación” de Cristina Kirchner, bajo el lema «Argentina con Cristina“. La expresidenta está condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa Vialidad.

Primero, la movilización iba a ir desde la casa de la expresidenta en el barrio porteño de Monserrat (donde cumple prisión domiciliaria) hasta Comodoro Py (donde iba a notificarse).

Sin embargo, el martes la Justicia se comunicó con la expresidenta online y así quedó sin necesidad de ir a los tribunales, por lo que la movilización se hará desde las 14 en Plaza de Mayo.

Los seguidores de Cristina Kirchner que vienen de distintas provincias comenzaron a llegar el martes por la noche a la Capital y ya arrancó también el operativo de seguridad montado por la ministra Patricia Bullrich, con controles sobre todo a los colectivos que traen gente.

Fuente de la nota