El dólar blue alcanzó los $1300 y se posicionó como el tipo de cambio más elevado

Durante la jornada del viernes, el dólar oficial presentó un leve aumento en su cotización y se ubicó en $1.235,04 para la compra y $1.280,84 para la venta, en un contexto de alta tensión financiera provocado por diversos factores, entre ellos, la reciente recomendación del banco internacional JP Morgan de desprenderse de bonos en pesos y el fallo judicial emitido por una corte estadounidense, que ordena a la Argentina ceder el 51% de las acciones de YPF a los fondos litigantes por la expropiación de la empresa energética.

En paralelo, el Banco Nación ofreció el billete verde a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta, mientras que el dólar blue continuó su escalada y se ofreció en el mercado informal a $1.300, marcando la diferencia con el resto de las cotizaciones del mercado y consolidándose como el tipo de cambio más elevado.

Según analistas financieros de la City porteña, varios elementos confluyeron para intensificar la presión cambiaria. Entre ellos se destacan el incremento en la demanda de divisas destinadas al pago de gastos en el exterior con tarjeta de crédito, el cierre de operaciones de carry trade, el proceso de dolarización de aguinaldos por parte de particulares y empresas, así como la masiva emisión de pesos tras la última colocación de deuda del Tesoro, que inyectó cerca de $4,3 billones en liquidez al sistema financiero.

Dentro de este marco, el Gobierno viene impulsando el denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, presentado el pasado 22 de mayo, que contempla modificaciones en el esquema del Impuesto a las Ganancias y ciertas flexibilizaciones promovidas por el organismo recaudador ARCA. En declaraciones recientes, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que era esperable que aumente el uso de dólares en las operaciones cotidianas, dada la dinámica actual.

Sin embargo, el informe de JP Morgan generó preocupación en los mercados, ya que evocó antecedentes similares. En 2018, ese mismo banco anticipó el final del carry trade durante la presidencia de Mauricio Macri, lo que derivó semanas después en una grave crisis cambiaria. Cabe recordar que en aquel momento, Caputo también estaba al frente del Ministerio de Economía.

Otro punto que suma incertidumbre a la coyuntura cambiaria es la actitud del sector agroexportador respecto a la liquidación de divisas. Si los grandes actores deciden demorar sus ventas para ejercer presión sobre la administración de Javier Milei, el mercado podría enfrentar una menor disponibilidad de dólares. Además, la necesidad de corregir el atraso cambiario acumulado, producto de una inflación persistente, sigue empujando el tipo de cambio hacia arriba.

Desde que comenzó el año 2025, el dólar oficial registra un incremento acumulado de $220,56, teniendo en cuenta que al cierre de 2024 se ubicaba en $1.060,28.

Cotizaciones actualizadas del dólar

Dólar oficial: $1.235,04 para la compra y $1.280,84 para la venta.Banco Nación: $1.225 (compra) y $1.275 (venta).Dólar blue: $1.280 (compra) y $1.300 (venta).Dólar turista o tarjeta: cotiza a $1.657,50, incluye el recargo del 30% a cuenta de Ganancias.Dólar mayorista: bajo la supervisión del Banco Central, se vendió a $1.261,5.Dólares financieros:Contado con Liquidación (CCL): $1.273,03.Dólar MEP o Bolsa: $1.268.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Boca se mide esta noche ante el Bayern Múnich

El encuentro se juega desde las 22 horas de Argentina en el Hard Rock Stadium. Se podrá ver por Telefe,...

“Estamos firmando el acuerdo para garantizar la salud pública”

Sumar fue el segundo gremio de la Salud que firmó el acuerdo salarial con el Gobierno. El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta tarde...

Polémico: la Vicerrectora de la UNT arrobó a Alberto Fernández en la presentación de libros sobre violencia de género – Tucumán

La Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Mercedes Leal, arrobó al expresidente Alberto Fernández -de quién fue funcionaria nacional- en su cuenta de...

Sergio Massa le pidió a la Corte que revise la causa contra Cristina

En medio de la creciente incertidumbre por un eventual fallo de la Corte que podría condenar a la exvicepresidenta Cristina Kirchner por el caso...