Tradición y sabor: llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

Con la presentación de una propuesta que fusiona la tradición andina con la gastronomía local, se anunció la 7° edición de “Cocinando para la Pachamama”. El evento, que celebra el mes de la Madre Tierra, tendrá lugar el próximo domingo 3 de agosto en el predio de la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

La conferencia de prensa se realizó este viernes en el Ente Tucumán Turismo y contó con la participación de Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT; José María Simón, subdirector de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena; Víctor Aparicio, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; Marcela Roldán, representante de «Cocineros Tucumanos»; y Ramiro Rahman, profesor de Cantos Ancestrales. Durante la presentación, la intervención artística del grupo Wakallas deslumbró con su música y baile.

José María Simón, subdirector de Cultura de Yerba Buena, destacó la importancia de la celebración: «Es un evento que celebra la tradición andina de rendirle tributo a la Madre Tierra. Se da en el marco de una celebración que cubre todo el mes de agosto». El funcionario añadió que la propuesta tiene una fuerte arista gastronómica, con masterclass y clases abiertas de cocina andina, platos para degustar, y un espacio de cultura andina y norteña para toda la familia.

Por su parte, Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, subrayó el valor del evento para el turismo. “Es un orgullo haberlos recibido en nuestra casa para presentar este evento, que tiene una mixtura entre lo turístico, lo cultural y lo gastronómico. Sabemos de la importancia que genera en el mes de la Pachamama, esta ofrenda en agradecimiento a la madre tierra a través de los alimentos”.

«Cocinando para la Pachamama», una iniciativa de Cocineros Tucumanos que se inició en 2019, se ha consolidado como una cita anual de encuentro, sabor y espiritualidad en la provincia. La jornada ofrece una experiencia única y con entrada libre, que combina cocina en vivo con chefs invitados, degustaciones, música en vivo, una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y una feria gastronómica y cultural. La grilla de actividades incluye a Coqui Sosa y Las 4 Cuerdas, entre otros.

 

Fuente de la nota

«El 9 de julio festejaremos la independencia y firmaremos el Pacto de Mayo»

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en conferencia de prensa  se refirió sobre las directivas de acción para los actos del 9 de Julio."Se llevó a...

Lecturas de fin de semana: Capotón

Lecturas de fin de semana: Capotón Fuente

Pondrán en valor a la plaza Urquiza

Se realizó la primera consulta pública que tiene como objetivo escuchar la opinión de los ciudadanos y que sus decisiones se vean reflejadas en...

Con Messi como figura, De Paul asistidor y un novato argentino, Inter Miami tuvo su desquite frente a Seattle

Inter Miami se recuperó de dos caídas consecutivas, incluidos seis goles en contra, con una victoria por 3-1 ante Seattle Sounders. Lionel Messi entregó...

Jaldo inauguró obras de urbanización y seguridad en Banda del Río Salí

El gobernador Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles la inauguración oficial de obras de infraestructura en el barrio 140 Viviendas, ubicado sobre la Ruta 306...