Tucumán se proyecta al mercado alemán a través de la industria y el turismo

Con el objetivo de expandir su alcance global y atraer nuevos mercados, el Gobierno  de Tucumán mantuvo una reunión estratégica con representantes de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK). El encuentro se centró en presentar las posibilidades económicas y productivas del territorio, con un especial énfasis en el potencial turístico de la provincia.

La reunión, presidida por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, contó con la presencia de Patricia Martin, gerente de AHK Argentina, y Erika Enrietti, gerente de Ferias y Exposiciones de la AHK, junto a representantes de empresas alemanas con interés en invertir en el país. Por parte del Gobierno de Tucumán, también participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; la secretaria de Relaciones Internacionales, Virginia Ávila; Juan Casañas del IDEP y Marcos Díaz, secretario general del Ente Tucumán Turismo.

En la reunión se abordaron las posibilidades de participación de Tucumán en ferias internacionales clave en Alemania, como la ITB de Berlín, considerada la principal feria del mundo a nivel turístico. Además, se dialogó sobre la presencia en otras ferias especializadas en turismo activo y aventura que se realizan en ciudades como Stuttgart y Hannover.

El secretario general del Ente Tucumán Turismo, Díaz, destacó la importancia de estas gestiones para el posicionamiento de la provincia: «Con la Cámara Argentino-Alemana, exploramos la participación de Tucumán en ferias internacionales. Esto se suma a nuestra estrategia de posicionamiento con la que buscamos atraer el turismo europeo y de los principales mercados emisores, algo que será mucho más sencillo con la nueva conectividad aérea».

En este sentido, Díaz hizo mención a las nuevas rutas aéreas que conectarán a Tucumán con el mundo: «Las futuras obras para duplicar la capacidad del aeropuerto de Tucumán, junto con la llegada de Copa Airlines a través de Panamá y LATAM Airlines a través de Lima, acortarán el tiempo de viaje de los turistas internacionales, lo que históricamente ha sido una de las mayores dificultades para las provincias mediterráneas. Esto no solo beneficia al turismo, sino que también abre nuevas oportunidades para que las empresas tucumanas puedan ofrecer sus productos a nivel internacional».

Fuente de la nota

Memoria en marcha: un recorrido por los lugares donde empezó el genocidio

El 9 de febrero de 1975 comenzó en Tucumán el Operativo Independencia, un plan sistemático de persecución y violencia estatal que luego...

Ser más que el VIH: mamá, emprendedora y activista

Incertidumbre, miedo, valentía, culpa, militancia y un millón de emociones y acciones acompañan un diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana (VIH). “Mi...

River no pudo viajar a Santiago para el duelo ante San Martín

Inicialmente, la salida estaba programada para eso de las 18:30 de este viernes. Una primera demora retrasó la salida del plantel del...