Desde presentaciones de artistas consagrados y jóvenes talentos hasta talleres, festivales y proyecciones de cine, la agenda ofrece opciones para todos los gustos y edades, con actividades gratuitas y espectáculos de primer nivel.
Jueves 18 de Septiembre:
Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «La contraofensiva» de Miguel Zeballos. Sinopsis: Entre el documental y la ficción, La contraofensiva es un ensayo audiovisual que explora un periodo poco explorado de la historia argentina a través de los discursos políticos. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000.Museo Histórico Pte. Nicolás Avellaneda (Congreso 56) – 20:00 horas: Presentación del set «Silencio por Favor» a cargo del DJ Paul. «Silencio por favor» es una presentación musical electrónica para escuchar y disfrutar del modo que cada uno lo sienta, ya que estar de paso, sentado, o de pie en el lugar, estos sonidos y melodías diferentes hacen que al que le guste y conozca, como al que no, le llamé la atención, por el clima que genera cada nota y sonido, en nuestra percepción, nuestros sentidos. Entrada libre y gratuita.Teatro Belgrano (Crisóstomo Álvarez 765) – 21 horas: Guillermo Fernández presenta “De criollos y tangueros” concierto y reencuentro con el público, junto al destacado guitarrista argentino César Angeleri, con quien desarrollarán un repertorio con los tangos y las canciones criollas que han generado su último álbum que ganó el Premio Gardel a la Música como mejor disco de tangos. El espectáculo contará con la participación del joven cantante tucumano Mariano Jarjal, quien desde que comenzó a cantar, a los 15 años, comenzó su carrera ascendente que lo llevó a obtener diversos premios en concursos. El público también podrá disfrutar del 2×4 con la intervención de la destacada pareja de baile integrada por Adriana Ruiz y Pablo Díaz Tolrá.Entrada general: $10.000 disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y en las boleterías del Teatro San Martín y Teatro Orestes Caviglia.Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 21:00 horas: Se realizará el recital “25 años” del grupo Los Puesteros. El reconocido grupo de música folklórica argentina, surgido en la provincia de Tucumán, con un camino recorrido de más de 25 años en la escena nacional, se ha caracterizado por cultivar un estilo tradicional pero con una impronta particular, desarrollando en su temática una combinación de clásicos del repertorio argentino con nuevas composiciones, tanto propias como de autores contemporáneos. Está integrado por Camilo Soaje, Diego Trejo, Agustín Viejobueno y Julio Cossio. “25 años” será un recorrido por la historia musical del grupo, entrelazando las canciones más representativas de cada etapa y disco, desde “Palabras del alma” hasta “25 años” (último trabajo en proceso de grabación). Entradas disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y en las boleterías del Teatro San Martín y Teatro Orestes Caviglia.Sala Hynes O’Connor – Jueves de Cine Francés (San Martín 251) – 22:00 horas: Proyección de la película «Knit’s Island» de Ekiem Barbier, Guilhem Causse, Quentin L’Helgouac’h. Sinopsis: En algún lugar de internet hay una tierra donde las comunidades fingen vivir una ficcion de supervivencia. Los avatares de los directores de «Knit’s Island» pasaron allí 963 horas, creando un fascinante film fruto de su encuentro con estas comunidades. Entrada libre y gratuita.
Viernes 19 de Septiembre:
Usina Cultural (Av. Mitre 396) – 15:30 horas: Se llevará a cabo el taller “Descubriendo y habitando nuestro territorio rítmico”, a cargo del reconocido músico y docente Mariano “Tiki” Cantero. Este encuentro forma parte del método Ritmática, una propuesta metodológica desarrollada por Cantero que explora la musicalidad a través del cuerpo, integrando ritmo, percepción y expresión desde la práctica con pies, palmas y voz. El taller está orientado a estudiantes, docentes, músicos y personas interesadas en el ritmo y su vivencia desde una perspectiva integral, y toma como referencia el libro «Ritmática: Descubriendo y habitando nuestro territorio rítmico» (2024), publicación que compila y sistematiza la experiencia del método a lo largo de los años. Inscripción previa a través de formulario: click aquí.ISMUNT (Chacabuco 242) – 15:30 horas: El prestigioso guitarrista, compositor y docente Ernesto Snajer ofrecerá un Taller Intensivo de Guitarra. El taller, sin límite de participantes y con inscripción previa obligatoria, está dirigido a guitarristas de todos los niveles, desde estudiantes iniciales hasta intérpretes avanzados, y se desarrollará en dos bloques de 90 minutos cada uno.Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «La contraofensiva» de Miguel Zeballos. Sinopsis: Entre el documental y la ficción, La contraofensiva es un ensayo audiovisual que explora un periodo poco explorado de la historia argentina a través de los discursos políticos. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000.Patio Lola Mora (San Martín 251) – 20:00 horas: Fiesta pop con la participación de las bandas Niño Fuego – Amor a Roma – Hashtag – El Contuvernio. También habrá feria de artesanos MAB y patio de comidas. Entrada libre y gratuita.Museo Casa Padilla (25 de mayo 36) – 20 horas: Taller de chacarera con el reconocido profesor de danzas folklóricas, Pedro Costas. Entrada libre y gratuita.Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251) – 21:00 horas: La Compañía de Danza Contemporánea de Tucumán (CDCT), estrenará una nueva creación del coreógrafo estadounidense Elia Mrak, denominada “Fe” bajo la dirección de Martín Piliponsky y asistencia de dirección de Silvina Koss. Entrada General: $10.000 – Jubilados y estudiantes $5.000. Disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y boleterías de Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín.Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 21:00 horas: El Ballet Estable de la Provincia de Tucumán vuelve a desplegar toda su elegancia y virtuosismo en el escenario del Teatro San Martín, con dos títulos emblemáticos de la danza clásica: Giselle y Raymonda. La propuesta invita a sumergirse en dos universos distintos pero igualmente cautivantes. Por un lado, el segundo acto de Giselle, con su atmósfera romántica y sobrenatural, donde los sentimientos de amor, traición y perdón cobran vida en un bosque encantado habitado por las míticas willis. Por el otro, el brillante Grand Pas Classique de Raymonda, una pieza de corte majestuoso que exige a los bailarines precisión, gracia y destreza técnica, y que se ha convertido en uno de los fragmentos más celebrados del repertorio internacional. Entrada General: $10.000 – Jubilados y estudiantes $5.000. Disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y boleterías de Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín.
Sábado 20 de Septiembre:
Casa de la Cultura (Parque 9 de Julio) – 16:00 horas: En el marco del 65° Septiembre Musical, y en coordinación con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, llega una nueva edición del Festival de Hip Hop Esquinas. El evento reunirá a artistas y referentes de la escena local y nacional: DJ Escandar pondrá la música en vivo; los jurados de rap serán Trech, Zeuda y Alam; mientras que en danza evaluarán Gigi, PAM y Frauddyn. Los hosts de la jornada serán BICHI y Fabri, y el graffiti estará representado por Lady Chango, con visuales de VJ Pichi. El gran cierre musical estará a cargo de Ril Fella & Masta Clark. Entrada libre y gratuita.Av. Perón 2700, Yerba Buena – 16 horas: En el marco de la 65.ª edición del Septiembre Musical, la música del festival se expande a nuevos espacios y este sábado 20 de septiembre llegará a SOS Tierra, la Eco Productora que promueve la vida saludable y sustentable. Desde las 16.00 horas, en Av. Perón 2700 (Yerba Buena), el público podrá disfrutar de una jornada con feria de emprendedores, talleres , eco canje y la presentación de tres propuestas artísticas tucumanas: Late, Ensamble de ritmos por señas; El Chango y las Flores; y 4 Quesos Impro.Palacio de los Deportes (Av. de los Inmigrantes) – 18:00 horas: Festival de Rock. Nagual – Karma Sudaka – Aneurixma – Harlem – Antigua Rocca –Potreros del rock. Entrada libre y gratuita.Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «La contraofensiva» de Miguel Zeballos. Sinopsis: Entre el documental y la ficción, La contraofensiva es un ensayo audiovisual que explora un periodo poco explorado de la historia argentina a través de los discursos políticos. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000.Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) – 21:00 horas: Se presentará la función «Cómo hablar con un gato (y que le importe)»; en el Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265, San Miguel de Tucumán). Entradas anticipadas disponibles a través del Instagram: @comohablarconungato. La obra propone una experiencia escénica que combina poesía, canciones originales y un humor cargado de ternura brutal, con una puesta íntima y envolvente que busca resonar en la memoria y en el cuerpo del espectador.Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251) – 21:00 horas: La Compañía de Danza Contemporánea de Tucumán (CDCT), estrenará una nueva creación del coreógrafo estadounidense Elia Mrak, denominada “Fe” bajo la dirección de Martín Piliponsky y asistencia de dirección de Silvina Koss. Entrada General: $10.000 – Jubilados y estudiantes $5.000. Disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y boleterías de Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín.Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 21:00 horas: El Ballet Estable de la Provincia de Tucumán vuelve a desplegar toda su elegancia y virtuosismo en el escenario del Teatro San Martín, con dos títulos emblemáticos de la danza clásica: Giselle y Raymonda. La propuesta invita a sumergirse en dos universos distintos pero igualmente cautivantes. Por un lado, el segundo acto de Giselle, con su atmósfera romántica y sobrenatural, donde los sentimientos de amor, traición y perdón cobran vida en un bosque encantado habitado por las míticas willis. Por el otro, el brillante Grand Pas Classique de Raymonda, una pieza de corte majestuoso que exige a los bailarines precisión, gracia y destreza técnica, y que se ha convertido en uno de los fragmentos más celebrados del repertorio internacional. Entrada General: $10.000 – Jubilados y estudiantes $5.000. Disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y boleterías de Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín.Facultad de Derecho – UNT (25 de Mayo 471) – 21 horas: Zabeca dúo, formado por el percusionista y cantante Tiki Cantero (conocido por su trabajo en Aca Seca trío y La Bomba de Tiempo) y el guitarrista Ernesto Snajer, interpreta músicas que toman la tradición de los ritmos argentinos y latinoamericanos como punto de partida. Percusión y guitarra dialogan en variaciones de chacarera, zamba, milonga y vidala, abordadas desde el conocimiento de las raíces, favoreciendo espacios para la improvisación. Música instrumental contemporánea, y canciones cantadas por Tiki Cantero. Música invitada: Melina Imhoff. Entrada General: $10.000 – Jubilados y estudiantes $5.000. Disponibles en culturadetucuman.entradanet.com y boleterías de Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín.
Domingo 21 de Septiembre:
Palacio de los Deportes (Av. de los Inmigrantes) – 18:00 horas: Primavera en el palacio con la participación de la Plazoleta All Star, Banda del Río Salí, Los Niños de la Latin Jazz. Entrada libre y gratuita.Anfiteatro Los Tucu Tucu (El Cadillal) – 19:00 horas:El Anfiteatro Los Tucu Tucu de El Cadillal será escenario de una noche especial con el tributo a Andrés Calamaro de la banda El Calamardo. Entrada libre y gratuita.Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «Verano Trippin» de Morena Fernández Quinteros. Sinopsis: En un pueblo de la Patagonia, dos amigas adolescentes buscan escapar de la monotonía del verano. Deciden embarcarse en una aventura para explorar el mundo, pero su viaje las lleva por un camino inesperado. Lo que comienza como una escapada emocionante se transforma en una situación peligrosa marcada por traiciones que pone a prueba su amistad. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000.Espacio Lola Mora (San Martín 251) – 20:00 horas: Domingo Otaku. Entrada libre y gratuita.Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 20:00 horas: Dos tríos destacados se presentan en una velada especial con un repertorio que recorre grandes clásicos del romanticismo. El programa incluye obras de Felix Mendelssohn, Louis Spohr y Franz Schubert.