El cierre del Septiembre Musical convocó a miles de tucumanos a la Plaza Independencia

El cierre de esta edición del Septiembre Musical estuvo marcada por el trabajo articulado entre diferentes organismos del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio del Interior, el Ente Cultural de Tucumán y el Ente Tucumán Turismo.

La apertura estuvo a cargo de la Expo Turismo, propuesta del Ente Tucumán Turismo que mostró la riqueza turística, cultural y económica de la provincia a través de stands con gastronomía, artesanías y actividades interactivas. Más tarde, más de 5.500 bailarines participaron del programa Tucumán Danza, que colmó la plaza con una puesta multitudinaria. También se sumaron los ganadores del Concurso del Sánguche de Milanesa, organizado por el Mocho Viruel, y el certamen Canta Tucumán, que buscó entre jóvenes voces de toda la provincia a un nuevo talento del folklore.

La velada culminó con un festival folklórico de primer nivel que reunió sobre el escenario a Noralía Villafañe, Adriana Tula, Mala Junta, Sofía Salomón, La Yunta, Sires, Los Avelinos y al folklorista invitado Lázaro Caballero.

En el acto estuvieron presentes la ministra de Educación, Susana Montaldo; el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leonardo Vildoza; el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; la secretaria general del Ente Cultural, Ana Lía Carbonell; la representante de los pueblos originarios, Pachamama saliente Catalina Colque; entre otras autoridades.

La ministra Susana Montaldo destacó la importancia de la celebración en un contexto difícil:

 

Tucumán está de fiesta unido por la educación y la cultura. Hoy se dan cita el canto, la danza, la exposición de turismo con toda la belleza de nuestra provincia y las familias que se reúnen en la plaza. A pesar de las dificultades que atraviesa el país, aquí podemos disfrutar juntos, como sociedad, y eso es un verdadero motivo de esperanza.

 

A su turno, Humberto Salazar, resaltó el valor identitario del festival: «Lo más importante es que estamos sosteniendo nuestro calendario cultural, que se ha vuelto fundamental para los tucumanos. Este fue un septiembre diverso, con muchísima convocatoria y una fuerte identidad local. La música, la danza y nuestros cantores se unieron a propuestas que también nos representan, como el concurso del sánguche de milanesa o la Expo Turismo».

Sobre la 4ª Edición del Tucumán Danza, destacó que «este festival ya es un calendario obligado de las academias de danza: no se trata sólo de números, sino de la calidad de nuestros bailarines. Es casi una ceremonia de la cultura, y no en vano llegamos a cuatro ediciones con Tucumán Danza, que seguramente seguirán creciendo».

Por su parte, Leonardo Vildoza, subrayó el sentido institucional y federal de la propuesta: «Lo que se muestra aquí es el interior tucumano con toda su fuerza: bailarines de academias, los ganadores del sánguche de milanesa, los seleccionados de Canta Tucumán y la Expo Turismo. Todo ese entramado cultural y productivo se hace presente en la capital. Esto no es solo un hecho artístico, sino una expresión de identidad, de un Estado presente que apuesta a la educación, a la cultura, al turismo y a la gastronomía, en un contexto donde a nivel nacional se plantean otras prioridades. Aquí hay un mensaje claro: Tucumán afirma su identidad y su pertenencia con alegría y con familia en la plaza».

Finalmente, Oscar Zamora, coordinador general del Tucumán Danza, hizo un balance emotivo del proyecto:

 

Cuando comenzamos hace cuatro años soñamos con que todas las academias, que trabajan cada día conteniendo a jóvenes y transmitiendo nuestras tradiciones, pudieran encontrarse y bailar juntas. Así nació el lema: ‘un pueblo que baila unido es un pueblo que transmite esperanza’. Hoy ese sueño se cumple con casi seis mil bailarines en escena, muchos de ellos llegados desde el interior y también desde otras provincias. Más allá de los récords o los reconocimientos, nuestro verdadero premio son las sonrisas, los abrazos y la juventud apropiándose de este legado. Aquí, en cada danza, late el corazón de nuestras tradiciones y el mensaje de nuestros mayores. Esa es la herencia más valiosa que podemos celebrar.

 

Fuente de la nota

Acevedo y Cabral analizaron el avance de obra en distintos emprendimientos habitacionales

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, mantuvo una reunión con el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU),...

A pesar de la derrota electoral, JP Morgan refuerza su postura y aconseja apostar por inversiones en Argentina

El banco JP Morgan Chase reafirmó su postura positiva respecto a los activos argentinos a pesar de la contundente derrota que sufrió La Libertad...

Libertadores: agónica victoria de Estudiantes ante Cerro Porteño

Embed - CERRO PORTEÑO vs. ESTUDIANTES | HIGHLIGHTS | CONMEBOL LIBERTADORES 2025 ...

Quilmes – Alvarado, Primera Nacional: el partido de la jornada 21

Quilmes y Alvarado se miden este jueves a las 20:00 en el estadio Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, en un partido de la fecha...

¿Vuelve la quema de cañaverales? Extinguen un incendio a metros de viviendas en Manantial Sur – Tucumán

Un incendio amenazó a vecinos de barrio Manantial Sur, en San Miguel de Tucumán. Ocurió pasadas las 20 h en una zona de cañaverales...