Sin noticias del respaldo económico de EE. UU., los valores bursátiles y de deuda vuelven a caer

A pesar de que el dólar mostró cierta estabilidad, sostenida principalmente por un drenaje continuo de depósitos en manos del Tesoro, los mercados financieros argentinos se movieron con cautela este martes, a la espera de novedades concretas sobre el viaje del equipo económico a Estados Unidos. Los bonos en dólares registraron bajas de hasta 2,5%, mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron más de un 5%, y el índice Merval perdió un 3,3% medido en dólares.

El dólar se mantuvo estable, cotizando el mayorista en $1.429 y el minorista en $1.455, en una jornada marcada por rumores de una intervención adicional del Tesoro cercana a los US$ 250 millones. La paciencia del mercado sigue siendo puesta a prueba. Mientras el equipo económico, liderado por Luis Caputo, negocia en Washington a puertas cerradas los términos de un posible nuevo acuerdo con Estados Unidos, el oficialismo intenta recomponerse tras la baja de la candidatura de José Luis Espert, que estuvo envuelta en polémicas por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En ausencia de novedades desde Washington y con la certeza de que el Tesoro continúa utilizando los dólares obtenidos por adelantado mediante la “liquidación express” del agro, la reacción del mercado este martes fue negativa. Gustavo Ber, economista, señaló: “A partir de lo que es interpretado como una especie de ‘relanzamiento’ de campaña del oficialismo, tras los últimos ruidos políticos, los operadores adoptan un tono más cauto, a la espera de evaluar los efectos electorales en las últimas semanas. Lo principal pasa por la lectura de los comicios, considerando riesgos binarios de triunfo o derrota, y analizando las bancas con las que contará el Gobierno, incluidos los aliados, para anticipar su poder en reformas o blindar vetos”.

Los títulos de deuda argentinos experimentaron caídas de hasta 2,5%, con ventas tanto de bonos bajo ley local como de ley internacional. El temor entre los inversores es que, si el Gobierno agota los dólares para contener la cotización del dólar, podría poner en riesgo el cumplimiento de los compromisos de deuda en los próximos años. Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa, comentó: “Ayer, sobre el cierre, los activos habían subido por la especulación de que la reunión de Caputo con Bessent había terminado y habría anuncios. Pero más allá de las fotos y comentarios de ‘reuniones constructivas’, no hubo novedades, por lo que hoy el mercado corrigió la suba de ayer”. Ber agregó: “Cada mensaje protocolar se recibe con cierta decepción y frena las apuestas de los operadores”.

En el mercado accionario, la cautela local se sumó a un día negativo en los mercados globales. Wall Street cerró a la baja tras los récords del lunes, en un contexto donde los inversores buscan catalizadores en ausencia de nuevos indicadores económicos. El Dow Jones retrocedió 0,20%, el Nasdaq 0,67% y el S&P 500 0,38%.

Este escenario impactó sobre los ADRs argentinos, que registraron bajas de hasta casi un 5%. Los papeles del sector bancario fueron los más castigados: BBVA y Supervielle lideraron las caídas, con descensos del 4,9%, acumulando pérdidas de 58,2% y 68,2% desde comienzos de año. En la bolsa local, la mayoría de las acciones cerraron en rojo, y el índice Merval terminó con una caída de 3,3% en dólares medidos al contado con liquidación.

En resumen, la combinación de incertidumbre política, expectativas por negociaciones con Estados Unidos y la continua utilización de reservas del Tesoro mantuvo a los mercados financieros en una posición de cautela, con fuertes bajas tanto en bonos como en acciones, reflejando la preocupación de los inversores por la capacidad del país de sostener sus compromisos económicos.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

El Gobernador cerró un nuevo acuerdo salarial con el Frente Unidad Docente Estatal

El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó esta tarde la firma de la recomposición salarial para los docentes nucleados dentro del Frente Unidad Docente Estatal que...

Monteros vivirá la XXIV edición de la Trepada al Indio, una de las pruebas deportivas más tradicionales del sur tucumano

La ciudad de Monteros se prepara para recibir, el próximo 31 de agosto, la 24ª edición de la Trepada al Indio, competencia que se...

Estrena el cortometraje “Tiempos desesperados”

Estrena el cortometraje “Tiempos desesperados” Fuente

Maravilla Martínez renovó su vínculo con Racing

Con los impresionantes números de 46 goles en sus primeros 72 partidos, además de haber sido figura y campeón de la Copa...

Nación tiene que empezar a considerar más las necesidades de la gente

«Nosotros seguimos trabajando como lo venimos haciendo siempre, simplemente pedimos a todos los espacios que se siga desarrollando esta campaña electoral como hasta ahora:...