A cinco años de la muerte de Maradona, el mito sigue más vivo que nunca

La carrera irrepetible de un genio

Desde Villa Fiorito al mundo, Maradona recorrió un camino de superación que inspiró a millones. Debutó en Argentinos Juniors con solo 15 años y enseguida mostró un talento distinto. En 1981 cumplió su sueño de vestir la camiseta de Boca Juniors y, poco después, inició su trayectoria internacional en Barcelona. Pero fue en Napoli donde construyó su reinado: llegó en 1984 y transformó al club del sur de Italia en una potencia. Allí ganó dos Scudettos, una Copa UEFA y se convirtió en un símbolo de identidad para una región históricamente relegada.

image

México ‘86: el pedestal eterno

El Mundial de México 1986 es, todavía hoy, el estandarte de su inmortalidad futbolística. En el Estadio Azteca escribió dos de las páginas más famosas del fútbol: la “Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” contra Inglaterra. Ese torneo consagró a Maradona como el mejor jugador del planeta y lo transformó en un héroe popular, un emblema de rebeldía y orgullo nacional. La imagen de Diego levantando la Copa sigue siendo un faro emocional para los argentinos.

Un ídolo humano, con grandezas y caídas

Diego no fue solo un genio deportivo: fue un hombre de pasiones, excesos, contradicciones y dolores. Su lucha contra las adicciones, sus problemas de salud y sus altibajos públicos mostraron la cara más vulnerable de un ídolo que nunca se escondió. Lejos de disminuirlo, esa humanidad lo volvió más cercano para muchos, un símbolo de alguien capaz de caer y levantarse una y otra vez. Maradona siempre habló desde el corazón, defendió causas populares y mantuvo intacto su amor por Argentina.

image

Cinco años sin Diego: homenajes, museos y un legado que crece

Desde su muerte, la figura de Maradona dio paso a una devoción que no deja de expandirse. Su imagen aparece en murales, tatuajes, banderas y estadios de todo el mundo. En Napoli, el viejo San Paolo ya lleva oficialmente su nombre. En Argentina, proliferan homenajes, espacios culturales, exposiciones y este año abrió un museo dedicado exclusivamente a su vida y obra, con objetos inéditos y recorridos interactivos que muestran su historia desde sus inicios hasta su consagración.

image

Documentales, series, libros y canciones continúan explorando la complejidad de un personaje irrepetible. En cada potrero, un pibe intenta imitar su zurda; en cada cancha, su nombre se corea como si el tiempo no hubiese pasado.

Un legado que no se apaga

A cinco años de su partida, Diego Armando Maradona no es solo un recuerdo: es un mito en permanente construcción. Su figura continúa uniendo generaciones y encendiendo emociones en los hinchas del fútbol y en quienes encuentran en su historia un reflejo del espíritu argentino: pasional, contradictorio, resiliente.

image

Maradona sigue vivo en cada relato, en cada camiseta con el 10, en cada grito de gol que busca honrar su memoria. Y así, a cinco años de su muerte, el mundo lo confirma: Diego no se fue; Diego es eterno.

Fuente de la nota

Jaldo inauguró obras en Bella Vista y entregó vehículos

Este martes, el gobernador Osvaldo Jaldo visitó la ciudad de Bella Vista, donde encabezó la inauguración de una serie de obras enmarcadas en el...

ARCA implementó un nuevo sistema para facilitar los aportes y contribuciones de empleadas domésticas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la implementación de un mecanismo que permitirá a los empleadores del personal de casas particulares...

24M: Memoria, lucha y organización

A 49 años del último golpe cívico militar, organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales marcharon en un nuevo 24...

Del 25 al 27 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Entre espectáculos, talleres, ferias y experiencias al aire libre, Tucumán renueva su oferta turística este fin de semana con propuestas para todos los gustos...