Productores del sur de Tucumán han reportado la ocurrencia de heladas severas que podrían afectar de manera significativa la brotación de la caña semilla, especialmente en las zonas del pedemonte donde las temperaturas descendieron por debajo de los 0 °C. La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) alertó que este fenómeno climático representa un riesgo grave para la campaña cañera, recomendando la implementación de medidas urgentes para mitigar posibles daños.
En redes sociales se difundieron imágenes que muestran surcos de caña cubiertos por una capa de hielo, reflejando un evento climático intenso justo en un período crítico para el desarrollo agrícola. La EEAOC señaló que las heladas fuertes, especialmente si se repiten durante junio y julio, pueden comprometer el potencial de brotación de las semillas, principalmente cuando hay retrasos en la plantación o cuando los semilleros ya han sido afectados antes.
La sensibilidad de la caña es aún mayor en plantas caídas, ya que el frío se concentra a nivel del suelo. Las yemas que sufren daños pueden presentar signos como necrosis o flacidez, y en situaciones más graves, la viabilidad de la semilla se pierde completamente. Por esta razón, los especialistas aconsejan inspeccionar cuidadosamente el estado de las yemas antes de la siembra, evitar usar lotes con alto porcentaje de daño y aumentar la cantidad de semilla por surco para compensar posibles fallas en la brotación.
Además, se enfatizó que el efecto del frío es acumulativo; cada nueva helada puede incrementar el daño previo. Por ello, la evaluación de los lotes debe realizarse al momento de la cosecha para semilla, ya que los daños pueden tardar en manifestarse de forma visible.
Como medida preventiva, algunos productores aplican la técnica de corte y almacenamiento en parvas, cubriendo las cañas con hojas y despuntes para protegerlas. Sin embargo, esta práctica debe realizarse con un tapado adecuado, ya que una cobertura insuficiente podría ocasionar daños mayores que dejar la caña en su lugar.
Finalmente, la EEAOC instó a los agricultores a mantener un monitoreo constante de las condiciones climáticas y a planificar las tareas agrícolas con cuidado en los próximos días, ya que la persistencia de las heladas podría ocasionar la pérdida de la condición de semillero en numerosos lotes, afectando directamente la campaña que se avecina.