Bausili aclaró por qué las billeteras digitales dejaron de ofrecer dólar oficial: ahora “no estaban autorizadas”

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, intervino públicamente este martes para brindar aclaraciones sobre la reciente suspensión de la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales. Según explicó, se detectó que algunas “entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado de cambios para personas humanas” estaban efectuando operaciones, lo que motivó la intervención del organismo.

El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la
compra de dólares por parte de las personas humanas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán…

— BCRA (@BancoCentral_AR) September 30, 2025

En declaraciones a A24, Bausili subrayó que las operaciones de compra y venta de dólar oficial «están limitadas a bancos y agencias de cambios autorizadas por el Banco Central». Asimismo, aclaró: «Las billeteras y las ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) no son entidades reguladas por el Banco Central». Posteriormente, la entidad reforzó este punto mediante un comunicado, indicando que “no está permitido tercerizar las operaciones”.

El presidente del BCRA también explicó por qué, hasta la fecha, algunas billeteras habían podido ofrecer dólar oficial desde sus aplicaciones. Señaló que se trataba de una interpretación incorrecta de la normativa que recién fue corregida: “Se aclaró hoy la interpretación errónea de una operativa, por eso afectó la operación de algunas entidades. No tiene nada que ver con normativa nueva ni personas humanas”.

Bausili detalló que la oferta de dólar oficial por parte de billeteras virtuales se dio “en diferentes tiempos”, y que una vez que el Banco Central detectó estas operaciones procedió a revisar la normativa y a comunicar que su interpretación anterior estaba equivocada. Por ello, enfatizó que “no se tomó ninguna medida hoy” y que “no cambia nada”, desmintiendo así rumores que circulaban en redes sobre la implementación de un nuevo cepo cambiario. Reafirmó: “No cambia nada en términos normativos para todo lo que tiene que ver con el acceso de personas humanas al mercado de cambios”.

El contexto de esta aclaración se dio luego de que usuarios de redes sociales comenzaran a reportar dificultades para comprar dólares mediante algunas billeteras digitales. La situación se intensificó cuando Aries Sbdar, propietario de la aplicación Cocos Capital —que recientemente anunció su intención de transformarse en un banco—, publicó en su cuenta de X: «Nos pidieron apagar», lo que generó numerosas dudas y especulaciones sobre la continuidad de la operatoria.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Fluminense derrotó a Al-Hilal y se metió en semifinales

Ahora, los dirigidos por Renato Portaluppi enfrentarán al ganador del cruce entre Palmeiras y Chelsea, que tendrá lugar este viernes, desde las...

Milei celebró el número de la inflación de junio con el equipo económico

Por Javier BlancoEl Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad...

Sube a escena este sábado la obra “Remedios y Belgrano se dan la mano”

Espectáculos / Letras de Fuego / Noticias. Modelo Rojo Teatro, con el...

Dura reacción del tesorero de AFA contra Guillermo Francos, con exabruptos e ironías

Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), pero más importante, mano derecha de Claudio “Chiqui” Tapia, se descargó con dureza...