El Tesoro ofreció USD 500 millones para frenar el dólar, siendo casi el único vendedor en el mercado

El miércoles, el mercado mayorista mostró un nivel elevado de operaciones, con un volumen en el segmento de contado que alcanzó los USD 729,8 millones. Aunque el Banco Central no intervino directamente en la operatoria debido al esquema de bandas de flotación, la presencia del Tesoro fue determinante desde el inicio de la jornada, colocando posturas con el objetivo de contener la suba del dólar, que terminó subiendo 43 pesos, un 3,1%, hasta los $1.423.

Según distintos operadores, las ventas del Tesoro alcanzaron aproximadamente USD 500 millones durante la jornada, lo que refleja la escasa oferta privada frente a una demanda persistente en un mercado tenso. A esta presión se suman las compras minoristas típicas de los primeros días del mes y la demanda por cobertura en la previa electoral. Nicolás Cappella, analista de IEB, detalló que “hoy el Tesoro puso dos ‘paredones’ en $1.425 por 800 millones de dólares. Fue el único offer del mercado. Según trascendidos, habría vendido USD 450 millones hoy”.

El remanente de liquidaciones del agro, luego de la eliminación temporal de retenciones la semana pasada, obligó a analizar el saldo neto entre las operaciones de compra y venta realizadas por el Tesoro y su efecto sobre el stock de reservas. Las reservas del Banco Central superaron los USD 42.000 millones, impulsadas en gran medida por la reincorporación de depósitos en dólares de cartera propia de los bancos, que vuelven al sistema a principios de mes y se integran al cálculo de las reservas internacionales. Desde la entidad monetaria señalaron que “toda la subida de reservas de hoy se explica por la vuelta de los movimientos de bancos que compensan las salidas de los últimos días de septiembre. Son dólares que los bancos mueven a sus corresponsales en el exterior y luego regresan”. El incremento alcanzó USD 1.857 millones, dejando las reservas en USD 42.231 millones, el nivel más alto desde el 5 de agosto pasado.

Una liquidación significativa de dólares provenientes de exportaciones agrícolas, favorecida por la eliminación temporal de retenciones y con un ingreso inmediato cercano a los USD 7.000 millones, junto con el apoyo financiero de Estados Unidos mediante un swap de monedas por USD 20.000 millones, constituyó un respaldo sólido para contener la presión alcista sobre el dólar y posibilitar compras de reservas por parte del Tesoro. El martes, estas operaciones aportaron compras netas oficiales de USD 30 millones, con un impacto marginal sobre los activos del Banco Central.

Durante septiembre, los exportadores de oleaginosas y cereales liquidaron un total de USD 7.107 millones, un aumento del 187% interanual. Este fuerte crecimiento estuvo impulsado por la eliminación temporal de retenciones, que establecía un tope de USD 7.000 millones en liquidaciones, de las cuales el 90% debía completarse en los tres días posteriores a la registración. De este total, USD 6.300 millones correspondieron a esta medida, y el Tesoro absorbió cerca de USD 2.200 millones, cifra inferior a la prevista debido al costo fiscal de la iniciativa.

En paralelo, el Banco Central volvió a implementar restricciones en el mercado de cambios, impidiendo que los compradores de dólar oficial operen en el mercado ‘Contado con Liquidación’ o ‘MEP’ durante 90 días, y viceversa, con el fin de evitar negocios especulativos. Estas limitaciones afectaron principalmente a empresas como Mercado Pago y Cocos Capital, ya que el torniquete a la demanda de dólares se ajustó luego de que se suspendiera la venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales.

Desde VatNet Financial Research consideraron que “el entusiasmo inicial terminó algo desinflado por las limitaciones de la situación y las perspectivas políticas, pero se pudo volver a acumular reservas corrientes, lo que consideramos un paso indispensable en un eventual proceso de recuperación”. Asimismo, Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero, recordó que “la semana pasada el Tesoro habría comprado más de mil millones de dólares del agro, recuperando así lo perdido en las intervenciones de la semana previa” y agregó que esto representa “un cambio de paradigma, donde antes el Gobierno priorizaba siempre un dólar más bajo; ahora la nueva postura es priorizar la actividad y el sector externo por sobre una inflación menor al 2% mensual”.

Pablo Moldovan, director de C-P Consultora, advirtió que “si no surgen más novedades y sin correcciones antes de las elecciones, todo hace esperar jornadas difíciles. Tras tres ruedas en que se ‘testeó’ el techo de la banda, el Gobierno tuvo que recurrir a un rescate de EE.UU. y a medidas de emergencia. La inestabilidad del dólar podría golpear de nuevo las cotizaciones financieras, y sostener este esquema hasta octubre implica un tránsito bastante turbulento”. Por su parte, Gustavo Ber estimó que “se observan crecientes señales de una mayor búsqueda de cobertura, no sólo de los exportadores sino también de inversores ante la antesala electoral y la baja de tasas del BCRA, por lo cual se especula que el ‘piso’ a corto plazo ya estaría muy cerca”.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Ángel Di María: "Leo tiene que jugar el Mundial como sea"

Con una sorpresa y una gran duda, Di María eligió su cinco histórico de la Selección Argentina "Esté como esté, Leo tiene que...

Tucumán vibra con un fin de semana cargado de música, tradición y sabores

Viernes 12 de septiembre Paseo de artesanos / Feria Lagoferiantes: 12.00 a 20.00H | 500 m de la rotonda | El Cadillal Museo arqueológico El Cadillal:...

Créditos para electrodomésticos y cuotas sin interés: el nuevo plan del Gobierno para bajar el consumo energético – Tucumán

El Gobierno y el Banco de la Nación Argentina buscan impulsar un programa de financiamiento para promover la eficiencia energética en hogares, comercios e...

El Gobernador recibió a estudiantes de la Escuela Nº8 Bartolomé Mitre de Trancas

El gobernador, Osvaldo Jaldo, dio una cálida bienvenida a los alumnos de la Escuela Nº 8 Bartolomé Mitre de Trancas. Los estudiantes, del nivel inicial, fueron...