Fuerte retroceso de ADRs y del Merval en un contexto de alta volatilidad de tasas

La jornada bursátil resultó altamente desfavorable para el mercado accionario argentino, ya que tanto el índice Merval como los ADRs experimentaron un retroceso significativo, principalmente en los sectores bancario y energético. Estas caídas se dieron en un escenario marcado por la incertidumbre y la fuerte volatilidad que generó el nuevo esquema monetario implementado por la administración libertaria. En contraste con este panorama negativo para las acciones, los títulos de deuda soberana mostraron un desempeño mucho más sólido, con subas generalizadas.

En lo que respecta al principal indicador del mercado local, el S&P Merval, se verificó una baja de 4,8%, ubicándose en 2.092.205,51 puntos básicos. Medido en dólares a través del contado con liquidación, el retroceso fue aún más marcado, con una caída del 5%, cerrando en 1.602,42 puntos. Entre las compañías con peor rendimiento se destacaron Telecom, que perdió 7,4% de su valor; Banco Macro, con una baja de 7,3%; Edenor, que cedió 6,8%; Banco BBVA, con un retroceso de 6,3%; y Supervielle, que descendió 5,7%.

El rojo fue prácticamente generalizado en la bolsa porteña, aunque algunas firmas consiguieron atenuar las pérdidas y se ubicaron entre las de menor impacto negativo. En ese grupo se encuentran Bolsas y Mercados Argentinos, que retrocedió apenas 0,25%; Banco Valores, con un ajuste de 0,28%; y Ternium, que perdió 1,15%.

La tendencia bajista también se reflejó en los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street, donde los descensos fueron igualmente pronunciados. Allí, los más afectados fueron BBVA, con una caída de 6,9%; Telecom, con un retroceso de 6,7%; Edenor, que se hundió 6,3%; Central Puerto, con pérdidas de 5,8%; y Banco Supervielle, también con una baja de 5,8%.

Sin embargo, mientras la renta variable mostró un cuadro crítico, el mercado de bonos en dólares ofreció un escenario más alentador. Los títulos de deuda argentina lograron cerrar con mayoría de subas, destacándose el Global 2046, que avanzó 1,3%; el Global 2035, que sumó 0,8%; y el Bonar 2035, con una mejora de 0,5%.

Finalmente, en este contexto mixto, el riesgo país —el indicador que mide la confianza de los mercados internacionales respecto a la deuda argentina— cerró la jornada del lunes en 706 puntos básicos, de acuerdo con las mediciones de J.P. Morgan.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Kicillof aseguró que no se arrepiente de haber estatizado YPF: “Fue una decisión muy valiente”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo este lunes a la noche que no se arrepiente de haber estatizado...

Llegaron a Tucumán los gobernadores que firmarán el Pacto de Mayo

En el marco de los festejos por el Día de la Independencia, comenzaron a arriban al Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán, los gobernadores del...

OpenAI y Sur Energy levantarán un gran centro de datos en la Patagonia

La Argentina dio un paso trascendental al ingresar en el mapa internacional de la inteligencia artificial con un anuncio que marca un antes y...

Lanús – Fluminense: horario, TV y formaciones del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús - Fluminense: horario, TV y formaciones del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana Fuente de la nota