Pese al superávit, alertan que la falta de dólares amenaza la estabilidad del tipo de cambio

En los últimos meses, ha resurgido con fuerza el debate económico en torno a la viabilidad del modelo actual, impulsado por el déficit creciente en la cuenta corriente, una señal clara de la escasez de divisas que enfrenta el país. A pesar de que desde el Gobierno se argumenta que la existencia de un superávit fiscal mitiga los riesgos, muchos especialistas sostienen que esa fortaleza en el frente interno no necesariamente se traduce en equilibrio en el frente externo, especialmente cuando los dólares no alcanzan para cubrir las necesidades de la economía.

El dato que encendió las alarmas fue difundido recientemente por el INDEC, que registró para el último período un déficit superior a los 5.000 millones de dólares en la cuenta corriente, impulsado en gran medida por un desbalance récord en el intercambio de servicios, particularmente los relacionados al turismo internacional. Solo ese rubro arrojó un saldo negativo de 4.502 millones de dólares, la cifra más alta desde que se llevan registros oficiales. El fenómeno responde en gran parte al retraso cambiario, que favorece el turismo al exterior y genera una salida masiva de divisas.

Esta tendencia se reafirma con los números del Banco Central, que detalló que entre enero y mayo el país acumuló un déficit de servicios de casi 4.915 millones de dólares, superando ya el total de todo 2024. El mayor volumen de egresos provino de los gastos con tarjetas en el exterior —incluidos pasajes y consumos turísticos—, que totalizaron cerca de 4.100 millones de dólares.

En paralelo, el intercambio de bienes también evidencia una fuerte demanda de importaciones, facilitadas por un tipo de cambio considerado barato y un esquema comercial más abierto. El sector automotor es uno de los principales responsables de este aumento en la absorción de divisas.

La mirada del Gobierno

Desde el Ministerio de Economía, Luis Caputo sostuvo que si bien el desequilibrio en la cuenta corriente es monitoreado, no constituye una preocupación central para el Ejecutivo. Según el funcionario, se trata de una consecuencia lógica del libre accionar del sector privado, y no del descontrol fiscal o monetario del Estado. En una reciente presentación durante el Summit 2025 del IAE, Caputo explicó que se trata de transacciones legítimas entre individuos: uno que compra dólares para viajar y otro que vende para cubrir gastos, donde ambos encuentran beneficio.

¿Alcanza el superávit fiscal para sostener la estabilidad externa?

Un análisis realizado por el Banco Provincia da cuenta de que, si bien el equilibrio fiscal contribuye positivamente a la estabilidad macroeconómica, no basta por sí solo para garantizarla. El informe identificó tres canales clave por los que el superávit ayuda: reduce la presión sobre la demanda interna (y, por ende, sobre las importaciones), equilibra la cantidad de pesos en circulación —evitando corridas cambiarias— y limita el crecimiento de la deuda, ya que no hay necesidad de financiamiento para cubrir gastos estatales.

No obstante, el mismo informe advierte que la apreciación del peso frente al dólar estimula las importaciones y dificulta la acumulación de reservas. Aunque el sistema financiero puede contar con la liquidez en pesos para hacer frente a pagos internos, el problema reside en la insuficiencia de divisas. Sin reservas ni acceso fluido a financiamiento externo, se vuelve inviable sostener un déficit externo, aun cuando sus causas sean consumo, turismo o inversión.

“El equilibrio fiscal pierde efectividad si no hay reservas que respalden el flujo externo de la economía”, advierte el estudio del Provincia. “No importa por qué se gasta más en dólares: si no están disponibles, la estabilidad cambiaria se pone en riesgo”.

Las voces del ámbito económico

Distintos economistas coinciden en que el superávit fiscal es apenas una parte de la solución. Gonzalo Carrera, integrante de la consultora Equilibra, señaló que aunque tener las cuentas públicas ordenadas es deseable, no es suficiente para asegurar un equilibrio externo duradero. Destacó que el problema actual no radica tanto en el nivel del déficit de cuenta corriente, que es menor al de los años 2017-2018, sino en el contexto de debilidad estructural, marcado por la falta de reservas y el cierre del financiamiento internacional.

A diferencia de años previos, donde se podía compensar el rojo externo con crédito externo, hoy la economía no cuenta con esa herramienta. Según Carrera, la preocupación principal radica en la tendencia a mediano plazo, ya que el modelo actual apunta a una creciente demanda de financiamiento externo en un escenario donde los mercados todavía no confían plenamente en la política económica vigente.

En resumen, el deterioro en la cuenta corriente, pese al orden fiscal, revela una fragilidad estructural que compromete la estabilidad cambiaria si no se resuelve la cuestión de fondo: la escasez de dólares genuinos. Sin una recuperación sostenida de las exportaciones, sin un acceso más fluido al crédito y sin acumulación de reservas, el equilibrio macroeconómico será difícil de sostener en el tiempo, aun cuando los números fiscales sigan siendo positivos.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Jaldo entregó herramientas y créditos a cooperativistas por más de $50 millones

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la Sociedad Francesa donde el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym) conmemoró el Día Nacional del Mutualismo....

Sorpresa: Javier Milei disuelve la AFI y resucita la vieja SIDE – Tucumán

El Gobierno, a través de un anuncio realizado por la Oficina del Presidente, informó que Javier Milei tomó la decisión de disolver la Agencia Federal...

Se inauguró el Centro Integral Municipal de Tartamudez

La intendenta Chahla encabezó la puesta en funcionamiento del centro que funcionará en Catamarca 411. La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, inauguró el Centro...

“Mucho corazón patrio”: la bandera argentina fue izada en lo más alto de la Legislatura de Tucumán – Tucumán

A primera hora de este miércoles 19 de junio, se llevó adelante la inauguración del mástil e izamiento de bandera en el marco del...

Convergencias: Encuentro Regional de Performance en el NOA

Convergencias: Encuentro Regional de Performance en el NOA Fuente