Qué dice el último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras, a 5 días del ACV

La ex boxeadora y convencional constituyente electa por Santa Fe continúa internada en la terapia intensiva del Hospital José María Cullen de esa provincia.

Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en estado delicado en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico hace 5 días.

Según el último parte médico difundido este sábado, la ex boxeadora y actual convencional constituyente sigue en coma inducido, con asistencia mecánica respiratoria y monitoreo neurológico permanente. Su pronóstico es reservado.

Oliveras, de 46 años, fue hospitalizada el sábado 15 de junio luego de sufrir un episodio de desorientación. Inicialmente fue atendida en un dispensario de la localidad de Santo Tomé, pero ante la complejidad del cuadro fue trasladada al hospital Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria.

Durante los días posteriores, el parte médico fue marcando un deterioro paulatino. El lunes, su colaborador político Ariel Sclafani confirmó a este medio que la situación era “muy delicada” y que en el espacio Frente de la Esperanza estaban “muy amargados”. El martes, los profesionales constataron el agravamiento del edema cerebral, lo que derivó en la cirugía del martes por la noche.

Ese día, Oliveras fue sometida a una craneotomía descompresiva luego de que los profesionales detectaran un cuadro de hipertensión intracraneal que amenazaba con comprometer otras áreas del cerebro.

“Es una descompresión que consiste en generar espacio para liberar la presión y evitar que se dañen otras zonas cerebrales”, explicó el director del hospital, Juan Pablo Moroni. La cirugía, según precisó, tuvo una “muy buena respuesta” en cuanto a la evolución del tejido cerebral.

Antes de la intervención quirúrgica, el equipo médico había advertido una disminución del nivel de conciencia de la paciente. Una tomografía posterior reveló un aumento del edema en la zona del infarto cerebral, lo que derivó en la necesidad urgente de operar.

En relación con la parálisis en el lado izquierdo del cuerpo que presentaba antes de la intervención, Moroni fue cauto al responder: “Hoy en día, y después de la cirugía, está con asistencia respiratoria y en inconsciencia inducida, por lo que no se puede evaluar si continúa con dicha afección”.

Fuente

Comments

Comentarios

Fuente de la nota

Los concejales de San Miguel de Tucumán dieron luz verde al aumento del boleto que costará $950 – Tucumán

Los concejales de San Miguel de Tucumán aprobaron este jueves un nuevo incremento en el pasaje mínimo de colectivos, que pasará de costar $690...

La inflación de mayo fue del 1,5% informó el Indec

Los precios al consumidor (IPC) aumentaron 1,5% en mayo de 2025 respecto de abril y fue del 43,5% la medición interanual. Esta cifra es...

Encontraron drogas mientras allanaban varios domicilios por un hecho de robo

La Comisaría Seccional Tercera trabaja en una investigación por la que, este fin de semana, concretó una medida judicial que terminó con secuestros relevantes para su...

Se reunió la asamblea del Consejo de Adultos Mayores en Bella Vista

El objetivo es mejorar la calidad de vida de las y los tucumanos vulnerables de esta franja etaria.   Se realizó la primera asamblea del Consejo...