Se entregó Ariel García Furfaro: tenía un pedido de detención por la investigación de las muertes

En el marco de la causa judicial por el fentanilo contaminado, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó diez allanamientos simultáneos con órdenes de detención en curso contra directivos, técnicos y accionistas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

Esta noche, se entregó el empresario Ariel García Furfaro, según confirmaron fuentes policiales. Antes habían sido detenidos sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, quienes comparten el control operativo de las compañías.

Pasadas las 23, se confirmó también la detención de su madre, Nilda Furfaro, accionista y actual vicepresidenta de HLB.

La detención de Diego García FurfaroRed X

Los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), alcanzaron a la cúpula directiva de los laboratorios. Fueron incluidos en las órdenes de detención Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, y los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, así como el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.

Horacio Tallarico, presidente de Laboratorio Ramallo, detenidoRed X

La Justicia también ordenó medidas contra los accionistas y autoridades formales de Laboratorios Ramallo: Horacio Tallarico, presidente, y Rodolfo Labrusciano, quien figura como director suplente.

Por el escándalo del fentanilo contaminado se abrió una investigación en abril pasado y ya se registran un centenar de fallecidos en distintos puntos del país. Los primeros de ellos fueron en la provincia de Buenos Aires y el caso quedó radicado en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Kreplak. Según consta en el expediente son 87 los fallecimientos confirmados y otros 9 están en investigación.

Las órdenes de detención y allanamientos se producen un día después de que se conociera el informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma.

La detención de Damián García FurfaroRed X

Ese estudio señaló que no se pudo encontrar un “nexo causal directo” de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes. Sin embargo, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes, en lo que clasificaron técnicamente como un “nexo concausal”.

“Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”, explicaron para esos casos los seis integrantes del Cuerpo Médico Forense que participaron del informe. “Guarda relación con el fármaco contaminado”, concluyeron.

El juez Ernesto KreplakArchivo

Otros cuatro casos quedaron agrupados en una tercera categoría con las que trabajaron los peritos oficiales, en acuerdo con los peritos de parte del laboratorio responsable y familias de víctimas. Esos casos son de pacientes en los que el análisis de la historia clínica más los resultados de estudios hechos en el instituto Malbrán llevaron a la definición de la existencia de un “nexo causal fortuito” entre la administración de fentanilo contaminado y la muerte.

Son, según se detalló, “pacientes que presentan algún antecedente de infección” por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL) “en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte”. En estos casos, los peritos aclaran que “el cuadro infeccioso participó de la enfermedad”.

Por último, otros cuatro casos sobre los que la junta médica no se pudo expedir porque las fechas no coinciden temporalmente con el curso del brote investigado o bien porque la información clínica o de laboratorio estaba incompleta.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la detención de los García Furfaro en su cuenta de la red social X. “Las hacen, las pagan. Los responsables del lote letal de fentanilo, tras las rejas”, escribió a las 20.13. “Los culpables de las muertes por fentanilo contaminado ya no caminan libres. El cabecilla de la banda, a punto de ser detenido”, agregó, en alusión a Ariel García Furfaro.

“La GNA y la PSA hicieron un operativo impecable, a pedido de la Justicia. Se acabó la impunidad: ahora deberán responder ante la Justicia, frente a las familias y a toda la sociedad”, completó.

Hace una semana, Bullrich había defendido públicamente al juez Kreplak. “Creo que el juez es un juez probo. Puede ser hermano de un ministro, eso no hace que el ministro tenga relación con esa causa. Hay que ser muy serio con estas cosas”, dijo la funcionaria durante una entrevista en la señal LN+.

“No se puede acusar sin pruebas. Yo hablo permanentemente con el juez, porque nosotros estamos trabajando con las fuerzas federales en esta causa. Es una causa muy grave. Tengo confianza que él esta haciendo las cosas como las tiene que hacer”, sostuvo Bullrich.

Pero un día después se definió otro rumbo en la Casa Rosada, que hizo saber a través de sus voceros que iba a recusar al magistrado “por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak”, a quien el Gobierno definió como el “principal comprador de HLB Pharma”.

Dos días después, el Gobierno emitió un comunicado en el que amenazó con apartar al magistrado de su cargo si no pide la inmediata detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio. “Es el responsable de más de 100 muertes”, expresó el Poder Ejecutivo a través de la Vocería Presidencial.

“Actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el gobierno nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak», comunicó el Gobierno.

Acto seguido, el juez Kreplak habló con LA NACION y respondió al comunicado acusando que Milei tiene la obligación constitucional de abstenerse de interferir en la causa penal en curso. “Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”, contestó.

Fuente de la nota