Tradición y sabor: llega una nueva edición de Cocinando para la Pachamama

Con la presentación de una propuesta que fusiona la tradición andina con la gastronomía local, se anunció la 7° edición de “Cocinando para la Pachamama”. El evento, que celebra el mes de la Madre Tierra, tendrá lugar el próximo domingo 3 de agosto en el predio de la Casa de la Cultura de Yerba Buena.

La conferencia de prensa se realizó este viernes en el Ente Tucumán Turismo y contó con la participación de Nicolás Micale, director de Promoción Turística del ETT; José María Simón, subdirector de Cultura de la Municipalidad de Yerba Buena; Víctor Aparicio, subdirector de Turismo de la Municipalidad de Yerba Buena; Marcela Roldán, representante de «Cocineros Tucumanos»; y Ramiro Rahman, profesor de Cantos Ancestrales. Durante la presentación, la intervención artística del grupo Wakallas deslumbró con su música y baile.

José María Simón, subdirector de Cultura de Yerba Buena, destacó la importancia de la celebración: «Es un evento que celebra la tradición andina de rendirle tributo a la Madre Tierra. Se da en el marco de una celebración que cubre todo el mes de agosto». El funcionario añadió que la propuesta tiene una fuerte arista gastronómica, con masterclass y clases abiertas de cocina andina, platos para degustar, y un espacio de cultura andina y norteña para toda la familia.

Por su parte, Nicolás Micale, director de Promoción Turística del Ente Tucumán Turismo, subrayó el valor del evento para el turismo. “Es un orgullo haberlos recibido en nuestra casa para presentar este evento, que tiene una mixtura entre lo turístico, lo cultural y lo gastronómico. Sabemos de la importancia que genera en el mes de la Pachamama, esta ofrenda en agradecimiento a la madre tierra a través de los alimentos”.

«Cocinando para la Pachamama», una iniciativa de Cocineros Tucumanos que se inició en 2019, se ha consolidado como una cita anual de encuentro, sabor y espiritualidad en la provincia. La jornada ofrece una experiencia única y con entrada libre, que combina cocina en vivo con chefs invitados, degustaciones, música en vivo, una ceremonia de ofrenda a la Pachamama y una feria gastronómica y cultural. La grilla de actividades incluye a Coqui Sosa y Las 4 Cuerdas, entre otros.

 

Fuente de la nota

El Coro Estable de la provincia presentará el espectáculo «La Luz de lo Invisible»

El Coro Estable de la Provincia, bajo la dirección del Mtro. Juan Pablo Cadierno, ofrecerá el espectáculo «La Luz de lo Invisible»  próximo viernes...

«Teme el carpetazo de la Embajada»: la bomba de Horacio Rovelli sobre el veto de Milei y el apoyo de Macri – Tucumán

"Fue brutal el descenso del haber jubilatorio. En el mes de julio la jubilación mínima fue de $215.581; la canasta básica total para una...

Milei dejó abierta la posibilidad de aplicar un ajuste fiscal más profundo si ocurre un shock externo

El presidente Javier Milei se mostró visiblemente satisfecho durante su reciente mensaje difundido en cadena nacional, luego de concretarse un nuevo acuerdo con el...

El Ente Tucumán Turismo recorrió Capitán Cáceres y sus principales atractivos

El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto al secretario general del organismo, Marcos Díaz, recorrieron la comuna de Capitán Cáceres acompañados...

Un recuerdo para toda la vida» en el Festival Tucumán Cine » La Nota Tucumán: Periodismo comprometido mirada de género

El Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo 2024 será el escenario para el estreno de “Souvenir – Un recuerdo para toda la vida“, un cortometraje...