Tucumán fue sede del Consejo Federal de la Energía Eléctrica

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, encabezó este miércoles el primer Consejo Federal de la Energía Eléctrica realizado en Tucumán, con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

EI Consejo Federal de la Energía Eléctrica adquirió un papel relevante debido a su doble responsabilidad: de administrador de fondos específicos para el sector eléctrico y de asesor del Poder Ejecutivo nacional y de los gobiernos provinciales en lo que se refiere a la industria eléctrica, los servicios públicos privados de energía.

El mismo está presidido por la secretaría de Energía de la Nación y dos representantes de cada una de las provincias propuestos por los poderes ejecutivos provinciales y designados por el poder ejecutivo de la Nación, que estuvieron presentes.

El encuentro contó también con la presencia del presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el subsecretario de Coordinación Institucional de Energía a nivel nacional, Santiago Yanotti; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el legislador Tulio Caponio y el Secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas, Marcelo Caponio. 

“Es un honor que este plenario 164 del Consejo Federal de Energía, que nuclea a la totalidad de las provincias argentinas, esté sesionando en Tucumán con asistencia perfecta para tratar un tema muy sensible para nuestras economías regionales, pero, fundamentalmente, tan importante para los ciudadanos”, dijo Jaldo al iniciar la rueda de prensa.

En ese sentido, el Vicegobernador comentó que Tucumán produce más energía que la que consume. “Todas nuestras plantas generadoras están generando entre 1400 y 1500 megas y el consumo en momentos pico del verano, llega a 800 megas”, sostuvo y añadió que la provincia es exportador de energía”.

Sobre los problemas de baja de tensión y corte de luz, Jaldo dijo: “Si bien producimos más, a esa energía hay que bajarla y durante años no se hicieron obras de infraestructura. Es decir que, teníamos la energía pero no podíamos distribuirlo. Por eso, con este Gobierno nacional, empezamos a hacer obras importantes como estaciones transformadoras como las dos inauguradas en El Manantial y Los Nogales que abastecerán al norte de San Miguel de Tucumán y localidades como Trancas, parte de Tafí Viejo, San Pablo”.

En esa línea, Jaldo remarcó que se está terminando de construir otra subestación transformadora en Alto Verde, departamento Chicligasta, que abastecerá Aguilares y Concepción. “Vamos a potenciar la energía que se está dando para tener menos cortes, garantizando una mejor provisión en cantidad y calidad”, manifestó.

Por otro lado, el Vicegobernador informó que se acaba de licitar una de las obras más importantes: la doble terna de El Bracho, Villa Quinteros. “Es una línea de cerca de 57 kilómetros, una gran inversión en materia energética que traerá una solución definitiva para dar la provisión a domicilios y a las industrias que hoy están funcionando y para incentivar a todas aquellas futuras inversiones que se quieran hacer en este territorio”.

A su turno, Royón afirmó: “Este Consejo ya sesionó en diferentes provincias como Tierra del Fuego, Misiones, Salta y era importante para nosotros estar aquí”.

En ese marco, la funcionaria nacional destacó la reciente inauguración de la estación transformadora en El Manantial y Los Nogales; y aseguró: “Acabamos de firmar con el gobernador la ampliación de Leales”.

Junto al Vicegobernador, Royón dialogó sobre las obras del gasoducto de Vaca Muerta. “Jaldo me consultó la situación de la licitación a la reversión del norte, fundamental para esta región. Una obra que se licitará en los próximos días y que permitirá que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer al norte argentino, que hoy es dependiente del gas de Bolivia”, afirmó.

“Esto es importante porque el norte tenía dificultades en la previsibilidad al mediano plazo en el abastecimiento del gas”, sostuvo.

En referencia a las obras en materia de energía, Flavia Royón dijo: “son importantes para Tucumán porque le dan más confiabilidad al sistema. Esta provincia tiene problemas de tensión, entonces necesitan obras de líneas de transporte de alta tensión y más estaciones transformadoras. Eso posibilitará la factibilidad de que más usuarios residenciales y el desarrollo habitacional de la provincia e industrial”, cerró.

 

 

Fuente

Ultimas

La Policía recuperó la motocicleta de un trabajador de la salud – Tucumán

La víctima había denunciado que el último día de diciembre pasado se dirigía a su trabajo en como chofer de ambulancia cuando fue sorprendido...

Venta ilegal de alimentos: Jaldo pidió ir hasta las últimas consecuencias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, convocó a parte de su Gabinete a una reunión, en Casa de Gobierno, para conocer los avances de la investigación...

Preparativos para la reasunción de Manzur como gobernador

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, encabezó una reunión para coordinar el acto de reasunción de Juan Manzur como gobernador de...

Alivio al bolsillo: qué ofertas hay para aprovechar esta semana con el programa El Mercado en tu Barrio – Tucumán

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ha puesto en marcha una iniciativa que beneficia a los vecinos de la capital: El Mercado en tu...

Mortandad de peces: realizan un pedido de interpelación al secretario de Producción – Tucumán

El legislador José Cano solicitó formalmente la interpelación del secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, para que explique las causas detrás de la...