Una familia tucumana necesitó en marzo más de $900.000 para no caer en la pobreza – Tucumán

Tras conocerse el dato de la inflación de marzo, que en Tucumán fue del 3,5%, contra el 2,9% registrado durante febrero, ahora salió el dato del costo de la canstas básica, alimentaria (CBA)
y de la canasta básica total (CBT), que tuvo una fuerte aceleración con respecto al segundo mes del 2025. 

Según informó la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de
Gestión Pública y Planeamiento, durante el mes de marzo, la variación mensual de la CBA con respecto a febrero fue de 5,9%, y
la de la CBT fue de 3,3%.

De esta manera, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60
años, de actividad moderada) requirió $145.408 (CBA) para no ser considerado indigente.
Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $295.178 (CBT).
Por su parte, un hogar tipo 2 —compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su
hijo de 6 años— necesitó un ingreso mayor a $449.310 (CBA) para no ser considerado indigente,
mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $912.099 (CBT).

En cuanto a la variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 45,2% y
47,4% respectivamente.

Descargar

Fuente

Jaldo recibió insumos y equipamientos médicos que se distribuirán en toda la provincia

El gobernador, Osvaldo Jaldo, estuvo en el Depósito Central (avenida Jujuy al 1.300) del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) donde recibió la llegada de insumos y...

Celebraron la jornada Tendencias de la Cooperación Internacional

En el Teatro Rosita Ávila se llevó a cabo hoy la jornada de capacitación “Tendencias de la Cooperación Internacional, claves para la presentación de...