¿Vuelve la quema de cañaverales? Extinguen un incendio a metros de viviendas en Manantial Sur – Tucumán

Un incendio amenazó a vecinos de barrio Manantial Sur, en San Miguel de Tucumán. Ocurió pasadas las 20 h en una zona de cañaverales que se encuentra a pocos metros de las viviendas. Según los primeros reportes de autoridades presentes en el lugar de los acontecimientos, afortunadamente no se registraron heridos ni tampoco daños materiales.

Del operativo para extinguir las llamas participaron dotaciones de Bomberos de la capital, Yerba Buena y El Manantial. También prestaron colaboración los equipos de Defensa Civil de la Provincia y del Municipio capitalino. 

El motivo del siniestro por ahora sigue siendo materia de investigación, aunque todo apunta a una acción intencional tanto por las características del incendio como por la época (plena zafra azucarera).

????Personal de Guardia junto al Director de Defensa Civil, Luis Lamontanaro, coordinaron esfuerzos junto a Defensa Civil de la provincia y bomberos de SMT, Manantial y Yerba Buena para extinguir un incendio detrás del barrio Manantial Sur. Se desconoce el origen del mismo. pic.twitter.com/LiLlixv7G6

— Municipio San Miguel de Tucumán (@muniSMT) July 15, 2024

Sobre la quema de cañaverales

La Ley provincial 6.253 prohíbe la quema de caña en general, mientras que el decreto 1.955 prohíbe la quema de caña en pie, pastizales y rastrojos. Las multas previstas van desde 5 a 500 sueldos básicos de la administración pública. Además, no sólo se penaliza el fuego en cañaverales, sino también los campos ya quemados y la recepción en los ingenios tucumanos de caña quemada. Las multas previstas para los ingenios son de 10 sueldos básicos por cada rastra que se detecte ingresando al mismo.

La práctica ilegal de quema de caña de azúcar y pastizales tiene aristas legales y culturales. Es considerada un delito penado por la normativa ambiental provincial y nacional. Según los expertos, esta acción está sujeta a cuestiones culturales: hasta hace tres décadas se consideraba –equívocamente- al fuego como método auxiliar de cosecha. La piromanía está arraigada en la sociedad y se observa cada vez que los basurales, pastizales y las banquinas de las rutas arden por las llamas provocadas por los vecinos, generando problemas ambientales, sanitarios y dañando las infraestructuras.

Fuente

Ultimas

La diputada Gisela Marziotta presenta su libro sobre mujeres que hicieron historia

Este domingo a partir de las 18 se realizará en la Hostería Atahualpa Yupanqui la presentación del libro “Las Primeras. Mujeres que hicieron Historia”, de la...

Wasa Sessions: se parte de la experiencia underground

Este sábado 20, se realizará la primera “WASA sessions” en Fuzz (espacio cultural independiente), un evento artístico organizado por la crew de creativas de...

Mejorarán las rutas 328 y 329 para una mejor circulación del transporte cañero

PROMESA. Jaldo aseguró el mejoramiento de la transitabilidad del paso entre dos rutas. Con el objetivo de una mejorar trazabilidad para una óptima circulación...

Destacan el apoyo de Jacobo Cohen Imach a los emprendedores tucumanos

Luego de una exitosa edición de la Experiencia Endeavor NOA 2024, el gobernador, Osvaldo Jaldo, recibió en su despacho de Casa de Gobierno a...