Fuerte retroceso de ADRs y del Merval en un contexto de alta volatilidad de tasas

La jornada bursátil resultó altamente desfavorable para el mercado accionario argentino, ya que tanto el índice Merval como los ADRs experimentaron un retroceso significativo, principalmente en los sectores bancario y energético. Estas caídas se dieron en un escenario marcado por la incertidumbre y la fuerte volatilidad que generó el nuevo esquema monetario implementado por la administración libertaria. En contraste con este panorama negativo para las acciones, los títulos de deuda soberana mostraron un desempeño mucho más sólido, con subas generalizadas.

En lo que respecta al principal indicador del mercado local, el S&P Merval, se verificó una baja de 4,8%, ubicándose en 2.092.205,51 puntos básicos. Medido en dólares a través del contado con liquidación, el retroceso fue aún más marcado, con una caída del 5%, cerrando en 1.602,42 puntos. Entre las compañías con peor rendimiento se destacaron Telecom, que perdió 7,4% de su valor; Banco Macro, con una baja de 7,3%; Edenor, que cedió 6,8%; Banco BBVA, con un retroceso de 6,3%; y Supervielle, que descendió 5,7%.

El rojo fue prácticamente generalizado en la bolsa porteña, aunque algunas firmas consiguieron atenuar las pérdidas y se ubicaron entre las de menor impacto negativo. En ese grupo se encuentran Bolsas y Mercados Argentinos, que retrocedió apenas 0,25%; Banco Valores, con un ajuste de 0,28%; y Ternium, que perdió 1,15%.

La tendencia bajista también se reflejó en los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street, donde los descensos fueron igualmente pronunciados. Allí, los más afectados fueron BBVA, con una caída de 6,9%; Telecom, con un retroceso de 6,7%; Edenor, que se hundió 6,3%; Central Puerto, con pérdidas de 5,8%; y Banco Supervielle, también con una baja de 5,8%.

Sin embargo, mientras la renta variable mostró un cuadro crítico, el mercado de bonos en dólares ofreció un escenario más alentador. Los títulos de deuda argentina lograron cerrar con mayoría de subas, destacándose el Global 2046, que avanzó 1,3%; el Global 2035, que sumó 0,8%; y el Bonar 2035, con una mejora de 0,5%.

Finalmente, en este contexto mixto, el riesgo país —el indicador que mide la confianza de los mercados internacionales respecto a la deuda argentina— cerró la jornada del lunes en 706 puntos básicos, de acuerdo con las mediciones de J.P. Morgan.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Sergio Massa le pidió a la Corte que revise la causa contra Cristina

En medio de la creciente incertidumbre por un eventual fallo de la Corte que podría condenar a la exvicepresidenta Cristina Kirchner por el caso...

Jaldo encabezó un acto en el que ascendieron a 4042 policías

El gobernador, Osvaldo Jaldo, presidió este jueves el acto de Imposición de Insignias por el ascenso del personal superior y subalterno de la Policía...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó hoy la comuna de Alto Verde y Los Guchea, donde encabezó un acto institucional para dejar inauguradas obras de cordón...

San Lorenzo buscará destituir a Marcelo Moretti de la presidencia

Este lunes por la tarde se entregó una nota firmada por el Tribunal de Honor de la institución a la Asamblea, dando...