El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado comprando pesos si el dólar supera el límite establecido

Durante un período de marcada apreciación del dólar oficial, que actualmente se mantiene apenas por encima del límite superior de la banda de flotación establecida por el Gobierno —situado en $1.473,10—, las autoridades confirmaron que adoptarán medidas activas para regular la divisa: “si el tipo de cambio supera el techo, el Banco Central (BCRA) comprará pesos; y, si se aproxima al piso, procederá a venderlos”, señalaron desde el Ejecutivo.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó en conferencia de prensa que el tipo de cambio es una variable libre y que, por lo tanto, no puede controlarse con precisión, sino únicamente estimarse a partir de ciertos valores. Para proyectar el dólar al 31 de diciembre de 2026, el Gobierno utiliza el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) a diciembre y combina esos datos con sus cálculos de inflación. “El dólar es libre, no sabemos cuál será su valor exacto, solo podemos proyectarlo usando metodologías como el REM y las estimaciones de inflación”, puntualizó Adorni, en el marco del análisis del Presupuesto 2026.

En relación con la volatilidad actual, el portavoz indicó que el escenario económico se mantendrá inestable hasta octubre debido al calendario electoral. Adorni apuntó que la reciente elección provincial y local generó movimientos de mercado ante la intervención del aparato político kirchnerista en apoyo al partido de Axel Kicillof. “El mercado rechaza profundamente las ideas del pasado y esto genera fluctuaciones naturales. Cuando Alberto Fernández ganó las PASO, el dólar subió un 40% y las acciones cayeron un 50%; en períodos electorales siempre surge este tipo de volatilidad”, afirmó.

No obstante, subrayó que los fundamentos del programa económico son sólidos, lo que asegura que el plan no se verá comprometido por estas oscilaciones temporales. “Hay quienes anticipan escenarios catastróficos, pero mientras el dólar se mantenga dentro de la banda, el BCRA no intervendrá. Si se acerca al límite superior, comprará pesos; si se acerca al inferior, venderá. Además, la banda se ampliará un 1% el próximo mes”, concluyó Adorni.

En paralelo, el Gobierno anunció medidas para mejorar la sostenibilidad de la deuda pública y reorganizar su calendario financiero. Mediante una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, se amplió la emisión de títulos de deuda ajustados al dólar (LELINK) y se realizó un canje de Letras del Tesoro (LECAP) que el BCRA tenía en su poder. Esta operación tiene como objetivo reducir la exposición a la volatilidad del peso y distribuir los pagos futuros de manera más equilibrada, evitando la concentración de vencimientos en un mismo período.

Asimismo, se informó que la emisión de LELINK se incrementó hasta un total de 2.500 millones de dólares, con vencimiento en octubre de 2025, con el fin de fortalecer la confianza de los inversores y garantizar mayor previsibilidad en la gestión financiera del Estado, asegurando así un manejo más sostenible de la deuda pública.

Navegación de entradas

Fuente de la nota

Independiente del Valle – Once Caldas: horario, TV y formaciones del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Independiente del Valle - Once Caldas: horario, TV y formaciones del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana Fuente de...

Boca se mide esta noche ante el Bayern Múnich

El encuentro se juega desde las 22 horas de Argentina en el Hard Rock Stadium. Se podrá ver por Telefe,...

Las ásperas peleas municipales que evidencian que la interna del PJ sigue latente

A pesar de la condena a prisión de Cristina Kirchner, que sirvió para escenificar cierta unidad en el PJ, siguen latentes las pelea por...

Antes del 20 de junio se pagará el aguinaldo a los estatales

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, confirmó que antes del 20 de junio se pagará la primera parte del Sueldo Anual Complementario, más conocido como...