Sitúan a Tucumán entre las provincias que más crecieron desde 2003 – Tucumán

Este domingo 1 de enero se conoció un informe de la Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal) publicado por Infobae que evalúa la evolución del Producto Bruto Geográfico (PBG) de cada jurisdicción considerando el valor de su producción a pesos constantes de 2004 y que ubica a Tucumán entre las provincias que más crecieron desde el año 2003 hasta la fecha.

Mariano Zalazar, autor del artículo, señala que el informe «muestra que entre 2024 y 2021 algunas provincias crecieron fuertemente, mientras que una (Catamarca) se achicó y varias se volvieron relativamente menos importantes y perdieron peso en el PBI del país»: el ranking está encabezado por Santiago del Estero, seguida de Chaco y Tierra del Fuego. Tucumán y Jujuy comparten el cuarto lugar.

«El inicio de la serie en 2004 se debe a la metodología de cálculo, a partir del valor que tenía la producción en ese año en particular, pues el Indec y otros organismos de estadísticas empezaron a elaborar los estudios considerando el valor de la producción “a pesos constantes de 2004″. La fijación de los precios de un año base permite contrarrestar la depreciación del peso a lo largo del tiempo y analizar así la evolución “real” de la economía», detalla el autor.

En ese sentido, señala que «es pertinente comparar la evolución de los PBGs provinciales con el del PBI de la Argentina, que los incluye y entre 2004 y 2021 creció 39% a lo largo de esos 17 años, que comprenden casi 90% los poco más de 54 meses de la presidencia de Néstor Kirchner, las dos gestiones de Cristina Kirchner (2008-2015), la de Mauricio Macri (2016-2019) y los primeros dos años (2020-2021) de Alberto Fernández».

«A lo largo de todo ese período el PBI aumentó a un ritmo acumulativo levemente inferior al 2% anual. Las provincias cuyo PBG corrió, en promedio, más rápidamente, ganaron peso en la torta económica nacional, mientras que las que crecieron menos, lo perdieron», enfatiza.

Respecto a nuestros vecinos santiagueños, ubicados en el primer lugar, precisa: «según los datos de Cepal, entre 2004 y 2021 el PBG de Santiago del Estero creció 96%, el triple que el 32% que en el mismo período lo hizo el de CABA. Esto no necesariamente se corresponde con la riqueza de cada distrito ni con el bienestar de sus habitantes y sí más con el reparto de fondos y obras federales y con ciertos desarrollos productivos».

«El hecho es que el crecimiento del PBG de Santiago del Estero llevó a que la provincia pasara de una participación del 1,3% en el PBI nacional en 2004 a 1,8% en 2021, un salto que no pareciera tan significativo, pero se trata de medio punto del PBI del país. El relativo avance económico santiagueño es más visible en un ranking de contribución al PBI, pues la provincia pasó de ubicarse del puesto 15 al 11, dejando atrás a Misiones, Chaco y Salta», subraya.

Fuente

Ultimas

Manzur y Jaldo presentes en la reunión de gobernadores con Massa y Rossi

El gobernador, Juan Manzur, junto al vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, participaron del encuentro de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI),...

«Vayan arreglando el aire acondicionado»: se viene el fenómeno de El Niño a Tucumán – Tucumán

Tucumán vive una semana con frío y lluvia, pero, la felicidad del team invierno tucumano no durará para siempre. La primavera y el verano...

Jaldo: “Se está trabajando para garantizar la finalización de las obras prioritarias»

El gobernador Osvaldo Jaldo brindó en la mañana del miércoles una conferencia de prensa en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde se expuso un exhaustivo análisis...