Beraldi confirmó que Cristina irá a Comodoro Py y no descartó pedir una medida internacional «de emergencia»

El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, confirmó este martes al salir de la casa de la expresidenta que ella se presentará en Comodoro Py para notificarse luego de que la Corte Suprema de Justicia le ratificara la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

Asimismo, no descartó requerir una medida internacional de “urgencia” para mejorar la situación procesal de Cristina Kirchner.

“Sí, por supuesto”, respondió Beraldi cuando le consultaron si la expresidenta se dirigirá a los Tribunales, como le exigió la Justicia. “Cristina va a ir el día en que fue notificada, son cinco. No puedo garantizar que sea el jueves [de la semana que viene], sí les digo que se va a cumplir con los cinco días, que están corriendo y los vamos a respetar”, indicó.

Además, destacó que la exmandataria cumplió con “todas las imposiciones” desde que se inició este proceso, al que el abogado tildó como una “campaña de persecución”.

“Incluso hasta en una oportunidad tuvo que venir desde Río Gallegos para una identificación, algo que no le hicieron a nadie más que a ella; la citaron a ocho indagatorias el mismo día y las cumplió. Las disposiciones de la Justicia se van a cumplir más allá de las acciones legales”, remarcó.

La misma postura mostró con respecto al monto millonario que Cristina Kirchner está obligada a devolver como parte de su condena. “Lo dispuso el tribunal, la sentencia está firme y va a ser materia de un incidente de ejecución. Son las cuestiones que se tienen que debatir, todavía esa discusión no empezó”, comentó Beraldi al respecto y no descartó que el Poder Judicial pueda disponer un embargo sobre parte de las propiedades de la expresidenta quien -según dijo- se encuentra “muy bien”.

Mientras, Beraldi negó cualquier posibilidad de que la expresidenta intente refugiarse en una embajada para no cumplir la pena. “Esas son cosas que Cristina no hace y que quizás han hecho otras personas que fueron a Uruguay y se escaparon tres años [por ‘Pepín’ Rodríguez Simón], pero eso no está ni siquiera en la cabeza de ella”, sentenció.

Ya pedida la prisión domiciliaria para cumplirse en ese domicilio de Constitución, Beraldi habló sobre las medidas a nivel supranacional que están por solicitar. “A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se recurre porque se violan las garantías constitucionales y eso le acude a todas las personas. Se ve que creen que ella es Cristina y está fuera del marco de las garantías, que la pueden tratar como un enemigo, lo que se llama ‘derecho penal del enemigo’. Para evitar esos vicios graves e ilegalidades se acude a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, detalló y adelantó: “Lo que se hace en un caso así es hacer una denuncia y ver si se corresponde alguna otra medida de emergencia [por una cautelar]”.

Asimismo, el letrado explicó que una vez que la comisión declara admisibles las denuncias, ahí pasan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“No hago futurología [sobre lo que puede ocurrir en esas instancias], pero son agravios muy consistentes [de la Justicia contra la expresidenta], graves violaciones a los derechos de la convención”, sostuvo.

Los vehículos de la custodia de la expresidenta comenzaron a moverse en el exterior del domicilio en la calle San José, se activó el operativo de la Policía Federal. A las 16 habrá una reunión en la sede del Partido Justicialista, en Matheu 130. De ir, sería su primera salida después de 48 horas, tras la confirmación de su condena en la causa Vialidad por la Corte Suprema.

Mientras tanto, los militantes continúan la vigilia, que ya está en su tercer día, en las inmediaciones de su casa, en reclamo por la decisión del máximo tribunal.

Máximo Kirchner visitó a la expresidenta Cristina Kirchner en su casa esta mañana y sostuvo que “está firme”. “Es una persona decidida y con disciplina”, señaló en Gelatina.

Relacionó la caída de ficha limpia con la condena y mencionó a Mauricio Macri: “Quien presiona más sobre ficha limpia es Macri, que lo entiedo a veces un poco, porque fracasó rotundamente. Lo proscribió la gente porque no lo vota y él entiende que, en 2019, la culpable de su derrota es Cristina y no su inutilidad. Entonces avanzan con ficha limpia, no logran la sanción, y recurrieron a ‘en caso de emergencia rompa esta ventanita’”.

Una puerta cerrada y otra entreabierta marcan la entrada de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, ubicada en Marcelo T. de Alvear al 1800. Por encima, un cartel armado con cartulinas de colores anuncia: “COLEGIO TOMADO”. Desde temprano, estudiantes entran y salen del edificio. Algunos se quedan, otros colaboran unas horas y regresan más tarde. En el interior, los grupos que impulsan la medida se organizan por turnos. Hay comisiones encargadas de la limpieza, la cocina, la seguridad y la comunicación. La toma fue decidida el miércoles por la tarde, luego de una asamblea estudiantil que sesionó al mediodía, en un contexto atravesado por el paro docente.

La medida fue oficializada cerca de las 16.30 por el Centro de Estudiantes del Pellegrini (CECaP) a través de una publicación en redes sociales: “Escuela tomada. En defensa de la democracia. Ante las injusticias respondemos”. A partir de ese momento, el colegio quedó bajo ocupación estudiantil, en el marco de un reclamo que se expandió en las últimas 24 horas.

Leé la nota completa acá.

Según pudo saber LA NACION, distintos dirigentes se reunirán a las 16 en la sede porteña del Partido Justicialista, que lidera la expresidenta Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión.

Participarán Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y Alejandro “Topo” Rodríguez y representantes de la CGT.

Como está inhabilitada para figurar en el padrón de electores, la expresidenta Cristina Kirchner no puede ser afiliada al partido y por lo tanto no puede ser autoridad partidaria (es la titular del Partido Justicialista), dijeron a LA NACION especialistas en legislación electoral.

La condena implica que por estas horas la Cámara Nacional Electoral está trabajando en quitar el nombre de los condenados de los padrones de las diversas jurisdicciones.

La ley de partidos políticos (23.298) establece en su artículo 33 que “no podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en elecciones generales a cargos públicos electivos nacionales, ni ser designados para ejercer cargos partidarios los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”.

Es decir que esta norma impacta en la calidad de Cristina Kirchner como presidenta del partido, pues al estar condenada pierde su condición de afiliada y la presidencia, interpretó un funcionario judicial. Esto abrió un debate interno en el peronismo para definir si dejan vacante la presidencia del partido o si avanzan en nombrar a un reemplazante.

El tribunal que condenó a Cristina Kirchner, encargado de hacer cumplir la pena tras el fallo de la Corte Suprema, envió un comunicado a Migraciones para clausurar toda posibilidad de que la expresidenta pueda radicarse en un país sin tratado de extradición con Argentina, como Cuba, y permanezca allí a la espera de algún cambio en el escenario político.

La idea que motiva el pedido, según fuentes cercanas al tribunal, es evitar casos como el de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el exasesor de Mauricio Macri que, teniendo un pedido de captura, se declaró en rebeldía durante tres años en Uruguay, en el marco de una causa por presuntas amenazas en la que ya fue sobreseído.

De este modo, el tribunal que preside el juez Jorge Gorini busca desactivar cualquier maniobra “especulativa” que proyecte una estadía de la expresidenta fuera del país, a la espera de un eventual cambio de gobierno que le permita recibir un indulto. Una gran cadena de supuestos que la Justicia busca cortar de raíz.

El comunicado a Migraciones fue solo una de las primeras medidas de la Justicia, luego de que la Corte dejara firme la sentencia contra la expresidenta y las actuaciones volvieran al Tribunal de origen.

Esta tarde, a las 16, el Partido Justicialista (PJ) reunirá a su consejo directivo, sin la presencia de Cristina Kirchner, que hasta ahora comanda la fuerza.

El Gobierno exigió a la Justicia que no se haga un “show” de la detención de la expresidenta. Así lo pidió este jueves el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien solicitó que, pese a los delitos, se entienda que la causa pesa sobre una exmandataria.

“Es un tema de la Justicia, pero si me preguntás la opinión del Gobierno, está claro que es esa [la de no montar un show]. Que más allá del fallo, de la condena, de los hechos de corrupción, es una expresidenta de la Nación y la conducta tiene que ser la que corresponde, que cumpla su pena en las condiciones que han pasado con presidentes de la Nación”, indicó Francos en Radio Splendid.

En eso, le recordaron la vez en que se difundió la foto del ex vicepresidente Amado Boudou detenido en pijamas y el jefe de Gabinete consideró que esas son cosas que “no deberían pasar” en estos casos. “Debería respetarse esa intimidad. Es un momento duro, una condena a seis años de prisión, la suspensión de todos los derechos políticos, no es un tema sencillo, es un tema fuerte», indicó.

El martes pasado, la Corte Suprema de justicia dictaminó la condena a la expresidenta de La Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, por la causa Vialidad. El fallo pone en marcha el proceso par determinar cómo y dónde deberá cumplir la sentencia.

La casa de Cristina Kirchner en San José y Humberto Primo.Ricardo Pristupluk

En este contexto, el abogado de Cristina, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2, presidido por el juez Jorge Gorini, solicitando que la actual presidenta del PJ haga efectiva la pena en su domicilio del barrio de Constitución, de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en San José 1111, lugar donde actualmente reside.

La líder de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, habló este jueves tras la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema a seis años de prisión. “La están matando en vida”, aseguró, y apuntó contra los “cretinos que dirigen el país”.

“Esto es una injusticia, este no es un gobierno normal, no tenemos gente buena, parece que se juntaron todos los cretinos para dirigir el país. Estamos sufriendo el hambre de los jubilados, la represión policial, y ahora esta adversidad que tienen contra Cristina donde ella está juzgada y condenada”, indicó la dirigente en diálogo con Re FM.

Estela Carlotto. Foto de: Soledad AznarezSoledad Aznarez

Y sumó: “Yo espero siempre los milagros porque siempre hay gente buena. Ella anoche estaba saludando gente desde el balcón, sonriente, pero es porque está todavía sin saber lo que le espera, y lo que le espera es mucho y malo. La están matando en vida, quieren que desaparezca”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a hablar este jueves del fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta Cristina Kirchner que la condenó a seis años de prisión por la causa Vialidad.

Respecto a cómo impactó en el gobierno de Javier Milei la condena, el ministro coordinador indicó: “No generó incomodidad [en el Ejecutivo]. Es el poder judicial actuando de manera independiente en un proceso de hace muchos años. Es un acto de justicia independiente que después de muchos años decidió condenarla por corrupción. Se transitaron todas las instancias. Yo creo que es una sentencia a la que llega un tribunal que analizó los hechos y estableció una condena acorde con los hechos”.

La senadora bonaerense Teresa García, bien cercana a Cristina Kirchner, negó que la expresidenta se tenga que ir de la conducción del Partido Justicialista (PJ) debido a su condena confirmada por la Corte Suprema de Justicia en la causa Vialidad. Así expresó la postura de esa fuerza al respecto del devenir de su máxima conductora, a quien los magistrados le ratificaron seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

“La inhabilitación para ejercer cargos públicos la entendemos como de cargos legislativos y ejecutivos. Y ella además fue electa presidenta de partido con anterioridad al fallo. No entendemos cuál es la razón para que no pueda ser presidenta del PJ. Seguramente habrá tecnicismos, pero nosotros vamos a seguir sosteniendo que es la presidenta del partido”, indicó García en Radio Urbana Play.

María Teresa García, senadora de la provincia de Buenos Aires Tomás Cuesta

“La decisión del PJ, de los afiliados del peronismo, ha sido que Cristina fuera la candidata a presidenta del partido con antes del fallo”, insistió, como motivo para que la exmandataria continúe en ese rol pese a su condena.

Así, adelantó que el peronismo “discutirá” en la Justicia que quieran expulsar a Cristina Kirchner de la conducción partidaria y enfatizó: “No hay impedimento. Es la jefa del peronismo”.

Esto pese a que la Ley orgánica de los partidos políticos, en su artículo 33, determina que no podrán ser designados para ejercer cargos partidarios los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes.

En tanto, y al igual que el resto del kirchnerismo, García criticó que la Corte no haya ni siquiera abierto la causa para revisarla y adelantó que ahora los focos están puestos en definir las condiciones en que la expresidenta pasa su condena, después de que su abogado haya pedido la prisión domiciliaria en el departamento de Constitución.

Por Elisabetta Piqué

JERUSALÉN.- En su última jornada en Israel, este jueves el presidente Javier Milei habló por primera vez sobre la condena definitiva a la expresidenta Cristina Kirchner.

“Al ser el primer presidente que no interfiere con la Justicia, los resultados están a la vista y la Justicia independiente hizo lo que tenía que hacer”, dijo, al pronunciar una clase magistral de economía anarco-libertaria en el aula magna de la Universidad Hebrea de Jerusalén, evento cerrado para los dos periodistas argentinos que cubren esta gira, pero abierto al militante español, Javier Negre, dueño de la Derecha Diario.

Por Delfina Celichini

La confirmación de la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó una vieja discusión: ¿puede ser indultada? ¿Es posible perdonar un caso de corrupción con sentencia firme? La respuesta sobre el indulto no es unánime y se ancla en una zona gris de la Constitución Nacional, específicamente en su artículo 36.

El primero en poner el tema sobre la mesa con fuerza fue el exjefe de Gabinete Agustín Rossi. “En 2027, ¿qué tiene que decir el candidato peronista? ‘No pasará un minuto de mi mandato sin devolverle la libertad a Cristina’”, declaró en AM 530. También propuso reformar la Constitución para modificar el sistema de elección de jueces y reestructurar el Poder Judicial. Aunque no habló expresamente de un indulto, su declaración dejó entrever esa posibilidad.

Más cauto fue Axel Kicillof, quien aspira a liderar la renovación del peronismo con proyección presidencial. Consultado por Cenital sobre si indultaría a la exvicepresidenta, el gobernador bonaerense esquivó una definición tajante: “Creo que también el que recibe el indulto… hubo discusiones de todo tipo”, deslizó, sin cerrar ninguna puerta.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llamó a Cristina Kirchner el día después de que la Corte Suprema confirmara la condena a prisión para la expresidenta argentina. El propio mandatario fue el encargado de confirmar la comunicación con un posteo de su cuenta de X.

“Llamé a la camarada Cristina Kirchner esta tarde y le expresé mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles. Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, expresó.

La definición del máximo tribunal de justicia argentino generó repercusiones a nivel internacional. El martes, instantes posteriores al fallo, diferentes líderes políticos de la región afines al kirchnerismo se pronunciaron en contra de la decisión de la Justicia que la condenó a seis años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida.

Por Carlos M. Reymundo Roberts

En estas horas de consternación y duelo nacional por el infortunio judicial de Cristina, sumo mi congoja. No sé si podré terminar estas líneas: siempre me costó llorar y escribir al mismo tiempo.

Hablo de infortunio porque en la Argentina hay que tener mucha mala leche para que un funcionario vaya en cana por robar. Son unos pocos casos: Ricardo Jaime, Julio de Vido, Amadísimo Boudou, Josecito López… Oia, todos K. Imposible gobernar si no se cuenta con la suerte como aliada.

Un juez federal me dio otra explicación: “Saltaron de escala”. Como que una cosa es ir por el Diego, porcentaje estándar, y otra, afanarte un PBI entero. Yo insisto con mi teoría: Cristina tiene fortuna, pero no es una afortunada. Por ejemplo, circula por las redes una foto en la que lleva en la pierna una tobillera electrónica marca Gucci. Fake news. Se trata de una imagen producida con inteligencia artificial. La tobillera que se mandó a hacer Cris es de Louis Vuitton.

De todos modos, me permito, como dirían en España, aliviarle el luto. Quizá ella no ha reparado en los beneficios de ir en cana, que no son pocos. Aquí van.

Por Carlos Pagni

La resolución de la Corte Suprema de Justicia convalidando la condena contra Cristina Kirchner en la causa “Vialidad” representa una saludable reivindicación del principio de igualdad ante la ley. Termina de disponer la prisión para alguien tan poderoso como la expresidenta. El pronunciamiento de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se aparta de una antigua inercia de la Justicia federal: la de proveer impunidad a los que cometen actos de corrupción.

Se trata, por lo tanto, de un mensaje que va más allá de la señora de Kirchner y los demás condenados en el caso. Cualquier figura con posiciones gravitantes en la vida pública debería imaginar que, si delinque, está expuesta a una sanción penal. En un momento histórico de gran transformación, en el que se ha vuelto confuso dónde radican los centros de autoridad, la Corte demostró que no ha perdido la capacidad de marcar límites.

Por Francisco Jueguen

La inflación de mayo podría perforar finalmente el 2%. Si esa posibilidad se confirmara hoy–cuando el Indec difunda el dato oficial– se estaría ante la mejor cifra desde julio de 2020, cuando en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner tenían precios máximos por decreto y una economía prácticamente sin actividad.

Según pudo saber LA NACION, el índice de precios al consumidor (IPC) estaría en torno al 1,6%, “cabeza a cabeza” con el dato que publicó el lunes pasado la dirección estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) repudió este miércoles las expresiones del diputado nacional José Luis Espert durante su participación en un panel realizado en un auditorio de esa casa de estudios. A través de un comunicado institucional, la UCA aclaró que no fue organizadora del evento y rechazó lo que consideró “expresiones agraviantes” del legislador liberal. La declaración fue firmada por el director de Relaciones Institucionales, Ignacio Tomé, y difundida oficialmente por la universidad.

Días después de eliminar su concesión y pedir su desalojo, el gobierno nacional clausuró el bar “Un café con Perón”, que se encuentra dentro del Instituto Nacional Juan Perón, el cual fue tomado por el militante kirchnerista Juan Grabois el último sábado. El operativo fue evidenciado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que expresó: “La ley se cumple”.

El edificio ubicado en la calle Austria 2601, en el barrio porteño de Recoleta, corresponde a la cooperativa “Lo de Néstor” y desde el gobierno nacional acusan que recibía fondos indebidos de parte del Estado.

Por Hernán Cappiello

La Justicia aspira a recuperar al menos 530 millones de dólares producto del perjuicio que le provocó al Estado las maniobras realizadas por los condenados en la causa Vialidad por el fraude a la administración pública, producto de la corrupción en las licitaciones de rutas en Santa Cruz.

Esto, sin contar a demanda civil que inició el Estado contra los ahora condenados. Allí se reclaman 1120 millones de dolares, y se tramita por separado. Semejantes cifras representan el peso de lo desviado en concepto de corrupción, solo en materia de fraudes en el sector de Vialidad.

Ese monto debe ser pagado de manera solidaria por todos los condenados, incluida Cristina Kirchner, Lázaro Báez y los exfuncionarios de Vialidad Nacional provincial que están presos.

Un día después de la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad, Máximo Kirchner, diputado e hijo de la expresidenta, repudió el fallo y acusó que hay una intención de “destruir al adversario político”. “Estas no son las reglas de juego”, señaló en relación a la decisión de la Corte Suprema.

“Hay dos dimensiones: la política, que es la que más me preocupa, y la personal, porque hay que estar preparado para sobrellevar esto. Estas no son reglas del juego, hay acostumbramiento a una forma corrosiva de funcionamiento. Siento pena personal por Cristina y por mi país”, dijo el diputado en C5N.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, llamó a Cristina Kirchner el día después de que la Corte Suprema confirmara la condena a prisión para la expresidenta argentina. El propio mandatario fue el encargado de confirmar la comunicación con un posteo de su cuenta de X.

“Llamé a la camarada Cristina Kirchner esta tarde y le expresé mi solidaridad. Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles. Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, expresó.

Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Kirchner, realizó una enfática advertencia a través de sus redes sociales en donde aseguró que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca “humillar” a la expresidenta tras el fallo de la Corte Suprema en donde ratificó su sentencia a prisión. “La militancia debe estar alerta”, consideró.

El mensaje del letrado sucede luego de que el juez Jorge Gorini -presidente del tribunal oral que condenó a Cristina- le requiriera a la funcionaria nacional, en su rol de cabeza del Ministerio de Seguridad, que “en el término de 24 horas” procure asignar una dependencia de las fuerzas federales para que cumplan con las condiciones adecuadas para el alojamiento de las personas condenadas.

Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, celebró la ratificación de la condena a Cristina Kirchner y expresó su “compasión” por la expresidenta, al tiempo que destacó que “la prueba es contundente”. En una entrevista con Joaquín Morales Solá en LN+, Carrió también recordó sus advertencias y acciones legales sobre las irregularidades en las gestiones kirchneristas. Sobre la Corte Suprema, la dirigente afirmó que «es un tribunal independiente».

Carrió recordó que fue una de las primeras en denunciar las potenciales vías de corrupción en esa época, cuando ya advertía sobre los peligros de la delegación de facultades a los funcionarios del kirchnerismo. “Cumplimos con nuestro deber como legisladores de controlar”, sostuvo. Además, indicó que el proceso judicial es más amplio que el caso Vialidad y se refirió a otras causas como la de la ruta del dinero K.

Fuente de la nota

«Aquellos que se animan, que se arriesgan»: reconocieron a jóvenes emprendedores de Tucumán  – Tucumán

En un ambiente cargado de expectativas y entusiasmo, la Federación Económica de Tucumán (FET) celebró la entrega anual del Premio Joven Empresario. Este evento,...

Jaldo se reunió con Manzur: “Es un gesto de unidad como tucumanos”

“Tucumán necesita de todos los senadores y diputados, porque muchas cosas se van a definir en el Congreso de la Nación", sostuvo el Gobernador.   En...

Los ojos de El Jefe en Tucumán: Karina Milei envió a su equipo a ultimar detalles para firmar el Pacto de Mayo – Tucumán

Este martes recorrió Tucumán una comitiva encabezada por Mara Gorini, asesora de Karina Milei, para ultimar detalles de los festejos por el 9 de...

Mercado en tu Barrio: dónde comprar alimentos en oferta hasta el viernes 16 de agosto – Tucumán

En los puestos del programa El Mercado en tu Barrio, impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para colaborar con la economía...