Un concurso literario busca rescatar y difundir la copla y la vidala, dos formas poéticas y musicales típicas de algunas regiones de Argentina. Se trata de una iniciativa de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), que invita a participar a escritores y escritoras de diez provincias del país.
El certamen se llama “Coplas y Vidalas de Nuestra Tierra” y forma parte de un proyecto cultural que busca promover y dar a conocer a las futuras generaciones parte del patrimonio cultural del país. Los interesados e interesadas podrán enviar sus obras originales desde el 30 de noviembre al 16 de diciembre del 2023, siguiendo las bases y condiciones que se encuentran en el siguiente ENLACE
Los trabajos seleccionados serán publicados en un libro de antología que saldrá en el 2024, en el que se incluirán obras de autores y autoras de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. Además, con el fin de divulgar la copla y la vidala, se realizará un encuentro de copleras y copleros en lo que se ha dado en llamar “Encuentro de copla y vidalas música”, cuya fecha y lugar será establecido por el Consejo Directivo Nacional.
La copla y la vidala son estrofas de cuatro versos de arte menor (octosilábicos) con rima asonante o con rima consonantes. La copla suele ser cantada a dos voces, mientras que la vidala es una melodía que acompaña a la copla. Ambas expresiones son parte de la cultura popular de las zonas andinas y del norte argentino.
Este concurso literario es una oportunidad para que los amantes de la poesía y la música puedan mostrar su talento y creatividad, al mismo tiempo que contribuyen a preservar y valorar la riqueza cultural de nuestro país.