Yedlin: «Necesitamos hacer la reforma del sistema de salud» – Tucumán

El senador nacional por Tucumán y presidente de la comisión de Salud de la Cámara alta, Pablo Yedlin, planteó que en Argentina «necesitamos hacer la reforma del sistema de salud«, en su exposición en el marco del II Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que preside Fernando Avellaneda y contó con la participación de 300 referentes de obras sociales de todo el país.

«Argentina tiene varias estrategias de atención primaria de la salud y es urgente que nos pongamos de acuerdo para unificarlas», sostuvo Yedlin, quien disertó sobre el rol de los poderes Legislativo y Ejecutivo en materia de Salud junto a Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación.

«El recurso humano, los trabajadores del sistema de salud y los profesionales tienen que estar en la mesa de discusión de la reforma de salud. ¿Cómo los capacitamos y cómo les pagamos?«, propuso el senador tucumano, en el encuentro realizado en Potrero de los Funes, San Luis.

El exministro de Salud de Tucumán recalcó: «El sistema de salud es fragmentado, desde el ’94 figura en la CN en forma clara, antes no figuraba explícitamente. En este país federal las provincias nunca hemos delegado la potestad sobre la salud. En la complejidad del sistema de salud argentino tenemos temas graves como las inequidades». 

«Tenemos indicadores que muestran valores muy diversos según las regiones, diferencias interjurisdiccionales. Por ejemplo, tenemos diferencias en Mortalidad materna de 4.9 a 16,4, por ejemplo. Lo mismo con HIV, o cáncer cérvico uterino», enfatizó.

En ese sentido, Yedlin insistió en la necesidad de contar con más y mejores enfermeros y enfermeras en la Argentina: «Estamos trabajando en una Ley de Enfermería que posiblemente salga en la próxima sesión de senadores, cuyo objetivo es resolver el problema de cantidad y calidad de enfermería en argentina. Hay mucha disparidad según regiones«, recalcó.

En esa línea, advirtió: «Lo mismo pasa con los médicos en casi todas las localidades, nos están quedando vacantes libres para residentes porque se toman otras opciones en posgrados. No puede haber reforma del sistema de salud que no discuta el tema de los Recursos Humanos, tenemos un sistema lento, malo y demorado y es una discusión que debemos dar con universidades».

«Los temas de recursos humanos tienen que ver con formación, perfil y remuneración que deben percibir», sentenció.

Finalmente, se refirió a los desafíos que deberá afrontar esa reforma en el sistema de salud que impulsa: «En Tucumán el 35 % del gasto de nuestra obra social provincial está destinado a medicamentos. Esto es un tema que justamente se tiene que abocar a la solución de estos temas. Tenemos que fortalecer el ANMAT, desarrollar entes para evaluar la tecnología médica para incorporar al sistema de salud argentino. Necesitamos un organismo que regule los precios, ¿Vamos a hacer algo con las enfermedades y los tratamientos de alto costo?, ¿Tenemos que hacer un observatorio de judicialización de salud? Son temas que hay que regular con más seriedad», manifestó.

Yedlin recordó que es el autor de la ley de prescripción digital y explicó que “tuvimos que cambiar la ley y hoy ya se puede prescribir en forma digital, y agregamos la teleasistencia en salud. Esta es una Ley que requiere adhesión y tenemos solo 2 provincias adheridas”. Sobre la digitalización advirtió que “las matrículas, la idea de una matrícula nacional que sea inter jurisdiccional y esté validada por consenso, para así avanzar en la integralidad”.

El COSSPRA es una institución civil sin fines de lucro que nuclea a las 24 obras sociales provinciales y garantiza cobertura a más de 7 millones de personas.

El objetivo del Congreso fue plantear y debatir sobre las temáticas comunes que atraviesan a las obras sociales provinciales para poner en común criterios de integración del sistema de salud en Argentina desde una mirada federal, teniendo en cuenta los siguientes ejes: judicialización, financiamiento e integración del sistema.

La mesa en donde se debate “El rol del poder Legislativo y el Ejecutivo en la integración del modelo” es coordinada por Cdra. Fernanda Gómez. Directora OSEP Catamarca, estuvo integrada por el senador Pablo Yedlin, Mag. Sonia Tarragona. jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación y Dr. Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Participarán también del Congreso, Gabriel Lebersztein, gerente Médico de OSECAC y Marisa Aizenberg, directora Académica del Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho de la UBA.

????“Necesitamos hacer la reforma del sistema de salud en #Argentina”.
Hoy en el II Congreso Nacional de @COSSPRA_arg en #SanLuis, donde junto a @nkreplak y @soniagtarragona analizamos el rol de los poderes Legislativo y Ejecutivo en Salud.
+info ???????? https://t.co/61L9miJN1b pic.twitter.com/qVXkrJRiXJ

— Pablo Yedlin (@pyedlin) October 14, 2022

Fuente

Ultimas

Convocatoria para participar de la Residencia de Creación NOA

Ulmus Gestión Cultural y Plataforma Lodo lanzan una convocatoria para una residencia de creación para artistas del NOA. Se trata de la segunda edición...

Manzur entregó herramientas y microcréditos a beneficiarios del Potenciar Trabajo

El gobernador, Juan Manzur, entregó esta mañana, en el ex Predio Ferial Norte, microcréditos y herramientas a emprendedores que se capacitaron en distintos oficios...

El operativo «Verano Seguro» ya está en marcha en los Valles Calchaquíes – Tucumán

El gobernador, Osvaldo Jaldo, dejó inaugurado hoy el edificio en donde trabajarará la Policía Municipal Turística, en la ciudad de Tafí del Valle; en...

«Me pueden acusar de terrorista»: el drama de un cura tucumano en Perú – Tucumán

Perú vive días de tensión ante las masivas protestas y movilizaciones que se desarrollan en todo el país, contra el nuevo Gobierno a cargo...

Se reactivó la obra pública con refacciones en escuelas, viviendas, canales y desagues

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó esta mañana una reunión de gabinete donde estuvieron presentes los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, de Economía...